Síntomas del vitíligo

El vitíligo es una enfermedad de la piel muy particular debido a los síntomas, especialmente a la despigmentación de la piel, esto quiere decir que la persona afectada tendrá en varias partes del cuerpo manchas grandes y pequeñas que tienen una clara diferencia con el resto del cuerpo en cuanto al color.

La piel en sí no se ve afectada, es decir, no hay lesiones, heridas, llagas, la persona con vitíligo no siente un dolor al tacto.

En situaciones normales y cotidianas la piel no pierde funcionalidad, en ese sentido no podemos hablar de un riesgo para la salud.

Aunque, también hay que considerar que esta enfermedad está relacionada a otras, especialmente a aquellas que afectan el sistema inmunitario.

Por citar las más comunes que se relacionan con el vitíligo están la enfermedad de Addison, la Anemia perniciosa e incluso la diabetes.

Contenidos

Principales síntomas del vitíligo

vitíligo sintomas

Los síntomas del vitíligo se pueden apreciar en la piel en su totalidad, es decir, no existen otras señales o afecciones de esta enfermedad y que ataquen otros tejidos u órganos.

  • Lo principal es la aparición de zonas en varias partes del cuerpo y que a causa de la falta de melanina, tiene un color blanco, casi pálido.
  • Estas zonas tienen diferentes formas, generalmente asimétricas, es decir, de formas diferentes e irregulares.
  • En algunos casos se puede notar en la piel manchas negras u oscuras, esto ocurre por la repigmentación.

Por lo regular dicha repigmentación aparece en zonas del cuerpo donde hay pelo o vello.

  • Aparición de máculas acrómicas, es una despigmentación en otras partes del cuerpo, cejas, barba, cabello, son canas que aparecen en personas jóvenes.
  • También hay un cambio en el color de la parte interior del ojo, esto también puede ocurrir en la boca y en las fosas nasales.

Tipos de vitíligo

El vitíligo se clasifica especialmente por las zonas del cuerpo que afecta, en ese sentido podemos diferenciar los siguientes tipos:

  • Vitíligo no segmentario: la despigmentación de la piel se da en el rostro, también se extiende a la cabeza, afecta la piel de las manos y en los pies.

Este tipo se caracteriza por no extenderse a otras partes del cuerpo una vez que aparece.

  • El  vitíligo localizado: este tipo afecta solo manos o rostro, además hay que añadir que es uno de los tipos más frecuentes.
  • El vitíligo disperso: como sugiere el nombre afecta diferentes zonas de la piel, cada mancha se encuentra lejos de las demás.
  • Vitíligo universal: en este tipo, la despigmentación de la piel afecta casi todo el cuerpo.
  • Vitíligo generalizado: es similar a los dos anteriores, pero hay que diferenciar este tipo por el hecho de que sí hay manchas en diversas partes del cuerpo, pero sí se encuentran cercanas unas de otras, además de tener simetría en sus formas.

¿Cuáles son las causas del vitíligo?

vitíligo causas

No se ha determinado una causa específica del vitíligo, algunos especialistas indican que podría tratarse de una alteración genética que provoca un mal funcionamiento del sistema inmunológico.

El vitíligo ocurre por la desaparición de melanocitos, lo que no se sabe es qué provoca esto, aunque el sistema inmunológico podría reconocer a los melanocitos como células dañinas y las ataca.

Existen teorías que indican que podría tratarse de un mal funcionamiento de las terminaciones nerviosas las cuales segregarían sustancias que provocan la pérdida del color en la piel.

Otra teoría que se analiza es la que afirma que los melanocitos se destruyen a sí mismos, podría tratarse de un mal funcionamiento que hace a los melanocitos mucho más activos.

También se especula que podrían no ser capaces de expulsar toxinas del organismo, estas toxinas se acumulan y provocarían la decoloración.

Tratamientos

vitíligo tratamiento

Existen algunas formas de tratar el vitíligo, aunque no un tratamiento específico que pueda frenar y revertir la enfermedad.

Algunos tratamiento pueden mejorar la condición del paciente, sin embargo, el tratamiento es único y en función a los síntomas y las manchas que ha provocado la enfermedad.

Existen cremas y medicamentos que pueden devolverle cierto color a la piel, no siempre funcionan.

Además, en muchos pacientes pueden provocar algunos efectos secundarios.

En algunos casos se aplica corticoides específicamente en zonas de la piel donde no hay melanina, los casos severos suelen tratarse con fluoracilo que tiene el objetivo de quitar la parte superficial de la piel.

También se usan cremas y protectores solares, esto con el fin de evitar que la piel sufra quemaduras a causa de la exposición directa al sol.

En algunos pacientes se puede realizar intervenciones quirúrgicas para colocar injertos de piel.

La fotoquimioterapia es uno de los tratamientos con mejores resultados hasta ahora, está indicada a pacientes mayores de 10 años.

La efectividad de este tratamiento es del 50% de repigmentación de la piel.

Sin embargo, no suele tener buenos resultados si las manchas están en las manos, pies y en la zona genital.

Pronóstico

Es posible una recuperación, pero no en todos los casos.

Los pacientes con vitíligo segmentario y localizado pueden llegar a recuperar el color de la piel sin tratamiento.

Sin embargo, es un porcentaje bajo de pacientes que logran dicha recuperación, un 20% aproximadamente.

Pacientes de edad joven tienen mayor probabilidad de recuperarse con un buen tratamiento.

Sobre todo los pacientes en los que la enfermedad alcanza su punto máximo en el sexto mes.

Mientras más edad tenga el paciente y si el vitíligo aparece en sus manos, pies, incluso en labios, la probabilidad de recuperación es menor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.