Síntomas del síndrome de Cascanueces

El síndrome de Cascanueces tiene su causa en una enfermedad poco común, por esta razón es que no es un síndrome muy conocido, aunque el nombre ya nos puede sugerir algo, al menos nos resulta curioso.

Al referirnos a este síndrome estamos hablando de una presión anormal de la vena renal izquierda, esa presión es ejercida por vasos sanguíneos que se encuentran cerca, aunque también puede ser algún órgano o tejido el responsable de la presión.

¿Qué provoca esta presión?, la vena renal sufre de una suerte de atascamiento y la presión genera desde sangrado o también lo que se conoce como «fístula«.

La fístula es la unión de dos partes del cuerpo humano, generalmente vasos y órganos internos, con respecto al sangrado, se da generalmente en el riñón.

Pero no solo las fístulas y sangrados es lo que provoca el síndrome de Cascanueces, también hay otros síntomas que pasamos a comentar, de esta forma puedes identificar la enfermedad y acudir al médico a tiempo.

síndrome de Cascanueces

Contenidos

Síntomas comunes

En este punto debemos hacer énfasis en el hecho de que los síntomas son de carácter ginecológico o urológico, es decir, afectan al sistema urinario y en la zona pélvica.

  • Hematuria, ocurre cuando glóbulos rojos se mezclan en la orina, nosotros lo podemos reconocer por el color rosa de la orina, en algunos casos solo se puede detectar en un análisis con microscopio.
  • Aparición de várices en las piernas.
  • El paciente siente dolor en la parte izquierda del abdomen.
  • Aparición de lo que se llama «varicocele«, es una especie de tumor que se explica por la presión de la vena, esto hace que se inflame y aparezcan dichos tumores.

En varones estos tumores suelen aparecer en el escroto o también en el cordón espermático, mientras que en mujeres estos tumores se manifiestan en las llamadas «venas ováricas».

  • En mujeres puede haber una alteración en el ciclo menstrual.
  • Dolor después de tener relaciones sexuales.
  • El dolor en la parte baja del abdomen es frecuente en mujeres que padecen este síndrome.
  • También es frecuente que la persona sienta dolor al orinar.
  • Las várices también pueden aparecer en los muslos, glúteos e incluso en la vulva o en toda la pelvis, esto en el caso de las mujeres.
  • Otro síntoma es la aparición de trastornos emocionales, irritabilidad o ansiedad.

Debemos decir que el síndrome de Cascanueces si bien es cierto provoca síntomas muy molestos y dolorosos, generalmente no representa un riesgo para la salud.

Sin embargo, en cierta medida algunas personas tienen el riesgo de sufrir de alguna complicación, por lo que habiendo visto ya los síntomas es recomendable visitar al médico.

síndrome de Cascanueces síntomas

Tipos de síndrome de Cascanueces

Efectivamente, hay tres tipos y la diferencia básicamente se da en función a cómo se ve afectada la vena renal:

Síndrome de Cascanueces anterior

En este caso de síndrome de Cascanueces la vena renal izquierda sufre la presión por la arteria aorta o también por la vena mesentérica que está ubicada en la zona abdominal.

Síndrome de Cascanueces posterior

La vena renal izquierda sufre la presión por las arterias mencionadas en el caso anterior, una o ambas y esa presión implica también a la columna.

Por ende la vena renal tiene un nivel de aprisionamiento más complejo y la compresión es más intensa, a pesar de esto los síntomas entre este tipo y el anterior suelen ser muy similares.

Síndrome de Cascanueces combinado

Este tercer tipo del síndrome de Cascanueces es el menos frecuente, tiene lugar cuando la vena renal queda en cierta forma enganchada entre las dos arterias mencionadas antes, la parte superior de la vena sigue presionada, pero en esta parte la presión se da entre la arteria aorta y la columna.

¿Cuáles son las causas del síndrome de Cascanueces?

Son varias las causas del síndrome de Cascanueces y cabe mencionar que en cada paciente puede haber un origen distinto, influye la edad y el sexo, hasta el momento se han determinado las siguientes:

  • Formación de tumores en la parte trasera del estómago y también cuando aparecen en los intestinos.
  • El incremento en la presión de la vena renal hace que se lesionen los septos de las venas, esto a su vez provoca sangrado, la sangre puede llegar a la gónada y la uretra provocando la aparición del síndrome.
  • Forma anómala de los vasos renales y arterias, cuando ocurre tienen la forma de una pinza y de ahí su nombre «cascanueces».

No siempre se puede determinar el origen de esta alteración, no hay estudios concluyentes sobre una posible herencia genética, aunque se teoriza que la anomalía puede tener su origen en la etapa embrionaria.

  • La aparición de tumores en el páncreas suelen estar vinculados al síndrome de Cascanueces.
  • Otra posible causa es la inflamación de los ganglios linfáticos para aórticos, sobre todo porque se encuentran justo en la base de la columna.
  • También podría tener su causa en un aneurisma aórtico abdominal.

Es importante saber que cuando el síndrome de Cascanueces afecta a niños, el desarrollo físico normal en ellos puede ser una causa, los cambios propios en cada etapa de su niñez podría desencadenar la aparición del síndrome.

Tratamientos

síndrome de Cascanueces tratamiento

A pesar de que el síndrome de Cascanueces es una afección considerada «benigna» es importante acudir al médico dado el riesgo de complicación.

Uno de los tratamientos más comunes es la implantación del Stent intravascular, se trata de una estructura muy fina y que permite dilatar el vaso sanguíneo.

Si el síndrome provoca sangrado profuso puede ser necesaria la transfusión de sangre.

Existe también el llamado autotransplante de riñón, no es lo usual, pero se puede realizar si el daño en riñones es severo.

Igualmente, si la vena renal ha sufrido daños considerables y no funciona correctamente puede colocarse un By-pass renal.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.