El enanismo es una alteración genética que provoca que la persona no desarrolle su altura a un nivel normal, se considera que una persona padece de esta enfermedad solo puede llegar a crecer 147 centímetros.
Las personas que padecen enanismo o «Acondroplasia» no ven afectada su inteligencia, aunque sí puede haber algunas complicaciones en la salud.
Por suerte es posible reducir el riesgo de padecer dichas complicaciones siguiendo una serie de tratamientos desde la niñez hasta la etapa adulta.
Hay que decir que hay diferentes tipos de enanismo, pero la acondroplasia es una de las más comunes, estas personas pueden tener una estatura mínima de 122 centímetros.
Es cierto que hay muchos tipos de enanismo, pero se agrupan en dos.
Contenidos
Categorías de enanismo
- Enanismo desproporcionado: en esta categoría de enanismo lo que ocurre es que ciertas partes del cuerpo son más pequeñas que el resto.
Hay entonces una desproporción, pero es menor, hay un tamaño pequeño, pero es moderado y generalmente lo que pasa es que los huesos no se desarrollan correctamente.
- Enanismo proporcionado: en esta categoría, las proporciones se mantienen, es decir, el tamaño pequeño se da en toda parte del cuerpo.
En esta categoría, lo que suele provocar el enanismo son ciertas enfermedades y problemas de salud en la niñez de la persona, sobre todo en la primera etapa de la infancia.
Síntomas comunes del enanismo
El enanismo tiene diversos síntomas, más allá del problemas del crecimiento que se da forma anormal a causa de la alteración genética, algunos de estos síntomas se notan en el aspecto.
En ciertos rasgos físicos, los citamos en más detalle a continuación:
- El tronco es más largo de lo normal.
- Macrocefalia en la parte de la frente, es decir, tiene un tamaño ligeramente grande.
- El puente nasal se nota aplanado o deprimido.
- Volviendo al tronco, es largo y a su vez es claro que brazos y piernas son más pequeños, hay una desproporción evidente.
- Otro síntoma es que a causa del brazo corto es difícil y muchas veces imposible flexionar completamente el codo o estirarlo.
- Existe una separación entre los dedos de la mano que le dan forma de tridente, esta separación se da en el dedo índice y en el dedo medio.
- La persona tiene una elasticidad más pronunciada de lo normal, a esto se le llama hiperlaxitud articular.
- En algunos casos puede haber problemas en la visión y la audición.
- Dolor y problemas en diferentes articulaciones del cuerpo.
¿Qué causa el enanismo?
La principal causa es el trastorno genético, el problema en este punto es que no siempre es posible identificar con exactitud dicha alteración.
Es sabido por la comunidad médica que la alteración genética está presente en el esperma del padre o en el óvulo de la madre, no necesariamente deben tener ambos esta anomalía.
Si uno la tiene es probable que el bebé nazca con enanismo.
La acondroplasia como tal es una causa, si uno de los padres tiene una copia mutada del gen, es posible que se lo pase al hijo pero con una copia normal.
Esto quiere decir que no necesariamente tener un padre con este tipo de enanismo hará que el hijo lo tenga, puede tener una estatura normal y su desarrollo será normal.
Síndrome de Turner
Este síndrome solo afecta a mujeres, ocurre cuando falta un cromosoma, a veces solo de forma parcial y es el cromosoma X.
Si la bebé tiene una copia del cromosoma femenino tiene síndrome de Turner y por ende puede padecer de enanismo.
Alteración en la hormona de crecimiento
Es una causa también muy conocida, no siempre es a causa de una mutación genética, existen muchos casos que se dan por una lesión, no siempre se puede identificar la causa exacta.
Salvo que es reconocible que el origen del enanismo está en esta deficiencia de dicha hormona.
Tratamientos disponibles
El tratamiento del enanismo tiene como objetivo darle a la persona la mejor calidad de vida posible.
Para ser más exactos lo que se busca es que su cuerpo tenga toda la funcionalidad posible a nivel físico, ya que como vimos antes el enanismo no altera la inteligencia y las capacidades cognitivas.
- Cirugía: la cirugía permite corregir la posición de huesos, en algunos casos se les puede alargar usando prótesis.
También se puede corregir la posición de la columna, también se puede drenar líquido del cerebro que es lo que causa hidrocefalia en algunos pacientes.
- Tratamiento con hormonas: cuando la causa es debido a una deficiencia de la hormona del crecimiento, los médicos pueden compensar esto.
Existen versiones sintéticas de esta hormona que se suministran al paciente para estimular su crecimiento, esto se hace en pacientes que están todavía en su etapa de niñez.
- Extensión de huesos de brazos y piernas: es similar a la cirugía, no es un tratamiento muy popular ya que a la fecha todavía tiene detractores.
Estas opiniones contrarias surgen a causa del riesgo que implica una intervención quirúrgica de este tipo, sin embargo muchas veces funcionan.
En cualquier caso, las personas con enanismo que decidan someterse a este tratamiento, deben esperar a su adultez ya que es cuando los huesos del cuerpo están formados por completo.
- Tratamiento psicológico: por razones evidentes es conveniente que el paciente lleve también una terapia psicológica.
Esto a fin de reforzar su autoestima, su confianza y seguridad, hay casos muy conocidos de personas de baja estatura que han logrado muchas cosas en su vida.
Por lo tanto, es con total seguridad posible que una persona con este trastorno lleve una vida muy normal.
¿Se puede prevenir?
Lastimosamente, en la mayoría de los casos, el enanismo no se puede prevenir, sobre todo si es de origen genético hereditario.
Lo que sí se puede hacer es detectar en una fase temprana, en la niñez y a partir de entonces tomar acciones a fin de evitar la mayor cantidad de complicaciones posibles.