Síntomas de tener tiroides, cómo puedo saberlo yo mismo

Es importante conocer los síntomas de tener tiroides, y cómo saberlo uno mismo, para buscar atención médica una vez que estos aparecen.  Cuando aparecen los síntomas de tener tiroides, se tienden a confundir con otras enfermedades, por lo que al conocerlos, se debe acudir al médico.

Síntomas de tener tiroides

Contenidos

¿Qué es la tiroides? 

Es un órgano glandular endocrino, ubicado en la parte central del cuello, debajo de la laringe y su forma es similar a una mariposa. Esta glándula es de color rosado grisáceo y produce y libera hormonas

Funciones de la tiroides. 

La tiroides cumple con importantes funciones en el cuerpo humano, por lo cual se debe mantener en niveles sanos, para que no afecte la salud. Entre las funciones de la tiroides están:

Las hormonas de la tiroides hacen que los órganos funcionen correctamente 

La función principal de la tiroides es la de producir y liberar hormonas, las cuales contribuyen a mantener correctamente las funciones del cuerpo humano. Estas hormonas que produce la tiroides son llamadas T3 o triyodotironina y la T4 o tiroxina. Por tanto, estas sustancias regulan el metabolismo, que es el ritmo en que funciona cada parte del cuerpo, y mantienen sus funciones. 

Asimismo, la tiroides se ve estimulada por la hormona TSH para que esta produzca el T3 y T4. El TSH es una hormona que  se produce y libera en la glándula hipófisis que se ubica en el cerebro.  Por lo tanto,  al estar alterada esta hormona, indicará que hay cambios en la producción de hormonas de la tiroides.

Te gustará leer: “Síntomas de tener un infarto al corazón”

Regula la energía del cuerpo 

La tiroides regula la energía del cuerpo debido a la absorción del yodo que se encuentra en la sangre.

Síntomas de tener tiroides

Regula la velocidad del latido del corazón. 

El movimiento de contracción y relajación del músculo cardiaco se ve regulado por las hormonas que produce la tiroides. Además, se ha conseguido a través de investigaciones científicas, que las hormonas de la tiroides ayudan a preservar la función del corazón y su estructura.

Participa en el desarrollo del niño y en su crecimiento

Las hormonas que produce la tiroides participan en el crecimiento y en el desarrollo del niño, inclusive desde que está formándose en el útero.

Cuando un problema de la tiroides en un niño no es atendido  a tiempo, se pueden producir graves daños en su desarrollo intelectual y físico. Durante el embarazo se debe regular la hormona tiroidea, ya que, de no hacerlo se presentarán alteraciones tanto para la madre como para el bebé. Entre estas alteraciones que se pueden presentar en el bebé están el retardo mental y enanismo. Asimismo, el sistema nervioso del feto o del recién nacido, se ve afectado por la alteración de las hormonas tiroideas. Por lo tanto, estas hormonas son necesarias  para que se produzca el crecimiento y maduración del esqueleto y de los órganos en el niño. Por otra parte, la deficiencia del yodo en el feto y en la etapa posterior al nacimiento, puede producir alteraciones en el desarrollo de los nervios.

Cuando la alteración de las hormonas tiroideas se observa en la adolescencia, se pueden presentar problemas físicos, mentales, somnolencia e intolerancia al frío.

Síntomas de tener tiroides

Afecciones de la Tiroides

Las alteraciones de la tiroides se pueden manifestar a través de las siguientes enfermedades: 

El hipertiroidismo 

Se produce ya que, la tiroides produce mayor cantidad de hormonas de las que son necesarias para el cuerpo humano.

El hipotiroidismo

El cual se produce debido a la reducción de la producción de las hormonas tiroideas, haciendo que el funcionamiento de la tiroides sea más lento. Es la enfermedad que se produce más comúnmente en la tiroides.  Asimismo, el hipotiroidismo es más común en las mujeres y,  además, se observa en las personas mayores de 60 años. 

Enfermedad de Hashimoto 

Es una enfermedad de la tiroides en la cual, el sistema inmunológico de la persona agrede  la glándula tiroidea, haciendo que esta se inflame. De tal modo que,  esta inflamación incide directamente en la disminución de las hormonas que produce la tiroides causando el hipotiroidismo. 

Esta enfermedad tiene un factor hereditario y es más común en las mujeres. Por otra parte, las personas que tengan afectado su sistema autoinmune, tendrán más tendencia a sufrir de esta enfermedad.

Operación de la tiroides. 

La operación de tiroides llamada tiroidectomía se realiza para tratar algunas enfermedades como son el cáncer de tiroides y el agrandamiento de la glándula. Asimismo, se realiza cuando hay hipertiroidismo y cuando existen nódulos tiroideos sospechosos de cáncer. 

De tal modo que, de acuerdo al motivo de la operación se hará la extirpación total o parcial de la glándula tiroides. En el caso de que se extraiga totalmente la tiroides, habrá que sustituirla con tratamiento medicamentoso diario para sustituir las hormonas.

La radioterapia 

Este tratamiento puede producir hipotiroidismo. 

Hipotiroidismo congénito 

En el cual el niño nace con hipotiroidismo. 

Síntomas de tener tiroides

La tiroides es un órgano muy importante, ya que regula gran cantidad de funciones del cuerpo. Es por ello que se deben conocer los síntomas que se pueden presentar cuando hay alguna afección de esta.

Síntomas de tener tiroides: hipotiroidismo 

Cuando el hipotiroidismo es leve, puede no manifestar ningún síntoma. Por otra parte, cuando se manifiestan algunos síntomas en las personas con hipotiroidismo, se pueden presentar los siguientes: 

  • La cara hinchada 
  • Cansancio, letargo, somnolencia  o fatiga, ya que la hormona tiroidea regula la energía del cuerpo.
  • Tendencia a la depresión 
  • Niveles de colesterol en sangre elevados, debido a que al haber menos producción de hormonas tiroideas, el metabolismo se hace más lento. De tal modo que esto afecta al hígado, dificultando el procesamiento en la sangre del colesterol.
  • Caída del cabello 
  • Uñas quebradizas
  • Resequedad de la piel o con aspecto de escamas
  • Tendencia a ganar peso o dificultad para perderlo. Lo cual se debe a que la menor cantidad de hormona tiroidea produce que  el hígado, el tejido adiposo y los músculos acumulen más calorías.
  • Dificultad para soportar el frío
  • Estreñimiento
  • Dolor a nivel articular o muscular.
  • La fertilidad se puede ver afectada

Es importante tomar en cuenta que los síntomas en las personas que padecen hipotiroidismo se manifiestan de manera diferente en cada uno.

Te gustará leer: “Cómo vivir con diabetes tipo 2: Te lo contamos”

Síntomas de tener tiroides: hipertiroidismo

Los síntomas de hipertiroidismo pueden ser similares al  de otras afecciones de salud, por  lo cual se dificulta llegar a su diagnóstico. Entre los síntomas que presenta el hipertiroidismo están los siguientes: 

  • Taquicardia o aceleración de los latidos del corazón 
  • Arritmia, lo que significa que los latidos del corazón se producen de manera irregular 
  • Palpitaciones, lo cual es una sensación de golpe en el pecho.
  • Pérdida de peso sin causa aparente, lo cual se produce aún comiendo de forma habitual. 
  • Aumento del apetito 
  • Se produce ansiedad, irritabilidad y nerviosismo. 
  • Temblor en las manos y en los dedos 
  • Aumento de la sudoración 
  • Alteración en la menstruación 
  • Se produce mayor sensibilidad al calor. 
  • Aumento en las defecaciones 
  • Se puede observar el agrandamiento de la glándula tiroidea lo que es llamado bocio,  y que se observa en la base del cuello. 
  • Debilidad en los músculos 
  • Cansancio o fatiga
  • Insomnio 
  • Piel delgada
  • Y el cabello se nota frágil
Síntomas de tener tiroides

Por ser la tiroides un órgano del cuerpo que regula el metabolismo y las funciones de este, se debe tener especial cuidado cuando se presenten algunos de sus síntomas. El correcto funcionamiento de la tiroides, incidirá directamente en el correcto funcionamiento del organismo y a su vez, incidirá en la salud y calidad de vida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.