La fibromialgia se reconoce como trastorno que tiene como característica la presencia de ciertas alteraciones que desestabilizan el normal desenvolvimiento de quien la padece, siendo una enfermedad muy difícil de diagnosticar porque sus síntomas coinciden con los de otras enfermedades.

Contenidos
Causas
Las causas son variadas y tal parece que cualquier evento podría propiciar la aparición de los síntomas de esta enfermedad. Un traumatismo físico como una caída o un accidente podrían desencadenar esa enfermedad. De este mismo modo, someterse a una cirugía, tener una infección o experimentar estrés psicológico significativo, también pueden ser causantes de la fibromialgia.
En algunos casos las personas van experimentando síntomas leves durante mucho tiempo previo a que se diagnostique la enfermedad. Es como si se desarrollara de manera silenciosa y va tomando cuerpo hasta que se desencadena.
Síntomas
Los síntomas son muy variados y complejos, pues se presentan de distintas formas en cada persona. Sin embargo hay algunos que son muy típicos de esta enfermedad. Los mencionamos a continuación

Dolor
- El más llamativo de los síntomas es el dolor de los músculos y del sistema óseo de manera generalizada en todas las partes del cuerpo.
- Los dolores en cualquier tipo de afección distinta a la fibromialgia, es muy diferente, pues se puede minimizar o suprimir. En cambio esta enfermedad, al afectar el cerebro y la médula espinal, genera dolores de manera aumentada.
- Los dolores de cabeza de manera tensional también son frecuentes, al igual que la migraña.
- La vejiga dolorosa es otro de los síntomas dentro de este rubro. A esto se le llama cistitis intersticial en el vocabulario médico.

Vitalidad débil
- Se evidencia el síndrome de fatiga crónica. Un estado de ánimo cambiante, cansancio y dificultad para conciliar el sueño conspiran en contra de la energía vital.
- Las articulaciones de las extremidades se ven afectadas impidiendo la movilidad. También esto se verá reflejado en la articulación temporomandibular,

Síndrome de taquicardia postural
Ocurre que la persona después de haber estado acostada y se pone de pie, observa que su frecuencia cardíaca es de 40 latidos o más por minuto dentro de los primeros 10 minutos. Esto genera sensación de mareo e incluso puede haber desmayo. Se recupera de esta sensación luego de volver a recostarse.

Dificultades cognitivas
Esta es una de las consecuencias que se hacen muy evidentes. La falta de concentración mental debido a los dolores y los estados de ansiedad es marcada. A este estado se le conoce con el nombre de «fibroniebla» porque es justo como si la mente estuviera nublada, impidiendo el enfoque en cualquier tipo de actividad.
Los niveles de dispersión son notorios. Se cambia de una conversación a otra o sencillamente no tienen mucha tolerancia a escuchar a otros. Sin darse cuenta irrumpen con temas diversos que cambian el sentido del discurso.

Otros síntomas
- Los afectados por esta enfermedad suelen tener en colon irritable, por ello deben cuidar en extremo su alimentación
- Obviamente la imposibilidad articular, los dolores generalizados con tanta recurrencia, desencadenan en los frecuentes estados de ansiedad.
Cómo saber si la padezco
Te hemos esbozado los síntomas concretos de la fibromialgia. A partir de esta lectura, podrías saber si estás en un caso similar.
Los dolores permanentes no son comunes en otras enfermedades. Por ello si estás sintiéndolos de esta manera, es recomendable que acudas al especialista reumatólogo, neurólogo o de medicina interna. Esta es una de las primeras alarmas que se activa al tener la enfermedad.
Podrías hacer una especie de test, por ejemplo si de los síntomas frecuentes de la fibromialgia, tú sintieras tres de ellos, es momento de consultar. Claro está, no estamos aseverando que la padezcas, pero sí que debes estar alerta para poder iniciar un exhaustivo proceso de diagnóstico.

Solo los especialistas podrían corroborar que lo que tienes es esta enfermedad. Porque otras enfermedades también pueden manifestarse con dolores, o con ansiedad o con dolores articulares etc.
Te puede interesar: ¿Por qué siento dolor de ojos? posibles causas
Es muy importante que hagas una revisión de los antecedentes familiares. Si uno de tus padres o hermanos tuviera esta afección, es bastante probable que tus síntomas obedezcan a que lo has heredado y tiene una relación con tu genética.
Preguntas frecuentes

¿Quiénes son más propensos a la fibromialgia?
Se ha demostrado que las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar esta enfermedad.
¿Cómo se trata la fibromialgia?
Hasta ahora lamentablemente no existe una cura para ella. Sin embargo hay medicamentos que ayudan a sobrellevar los síntomas.
¿Qué se recomienda para minimizar síntomas?
Se recomienda que se realicen ejercicios en la medida de las posibilidades. Si los dolores son muy agudos, seguramente no tendrás toda la disposición para hacerlos, sin embargo en este caso, es la fuerza de voluntad la que impulsa, a sabiendas de que ello será positivo para la estabilización. En este caso se recomiendan los ejercicios de relajación con los cuales se atiende también el estrés natural que la enfermedad propicia.
Puede interesarte: Síntomas de tener tiroides
¿Qué enfermedades se asocian a la fibromialgia?
La osteoartritis, la artritis reumatoide y el lupus, acondicionan el terreno para que la fibromialgia aparezca.
Recomendaciones
Como hemos visto que la aparición de esta enfermedad la pueden ocasionar situaciones apremiantes de tensión y estrés, accidentes, traumatismos y afecciones psicológicas, lo que se recomienda es tomar precauciones ante lo que es posible controlar medianamente.

Hay asuntos como el estrés que puedes evitar realizando ejercicios o practicando yoga. Lo que queremos decirte es que es preferible curarse en salud. Tratar de llevar una vida calmada. Realizar actividades en las que el riesgo de traumatismos sea mínimo, etc. Así no abonas el terreno para que esta terrible enfermedad te sorprenda.