Síntomas de la Otosclerosis

La Otosclerosis es una enfermedad auditiva y es una de las causas más comunes de la sordera en personas jóvenes y que se acentúa durante la adultez.

Esta enfermedad es en sus etapas iniciales imperceptible, esto hace que tenga un nivel de gravedad alto ya que para evitar los cuadros de sordera severos es importante siempre un diagnóstico temprano.

La Otosclerosis es conocida también como Otospongiosis y ocurre cuando el hueso del oído medio comienza a crecer de forma anormal.

Este crecimiento es lento y progresivo por lo que como vimos, los síntomas no aparecen al principio.

Sin embargo, con el paso del tiempo puede derivar en hipoacusia que es la pérdida de la audición parcial o total.

Esta enfermedad presenta también otros síntomas por lo que es importante estar atento a ellos a fin de detectarla y empezar un tratamiento.

Contenidos

¿Qué tipos de Otosclerosis existe?

Son dos tipos, principalmente se diferencian en función a la parte del hueso que afecta.

Aunque puede parecer una diferencia mínima, su repercusión en el mal funcionamiento del oído sí tiene diferencias marcadas.

Pero lo más importante de identificar los dos tipos de Otosclerosis es para saber qué tratamiento se debe aplicar.

  • Otosclerosis del estribo: ocurre cuando la enfermedad afecta dicho hueso, el estribo es un hueso que está en el oído medio. En este tipo de Otosclerosis es la base del hueso la parte afectada.

Esto impide que las vibraciones se den de forma correcta, dichas vibraciones se dirigen a la cóclea.

Al no funcionar de forma correcta la enfermedad comienza a avanzar.

  • Otosclerosis de la cóclea: en este tipo, la Otosclerosis afecta al hueso llegando a la cóclea que es una parte del oído con forma de caracol.

Este tipo de Otosclerosis impide que los estímulos sonoros lleguen correctamente al cerebro mediante impulsos eléctricos producidos en la cóclea.

Síntomas frecuentes de la Otosclerosis

Otosclerosis sintomas

La Otosclerosis comienza a provocar la pérdida de la audición como vimos hace un momento, pero es de forma gradual al punto que inicialmente no se puede notar.

Hay síntomas que acompañan a esta enfermedad y a los que hay que prestar atención, son los siguientes:

  • Zumbidos, este fenómeno auditivo puede tener otras causas, pero es muy común en la Otosclerosis de manera que si hay una pérdida de audición que ya es perceptible y estos zumbidos son frecuentes, es necesario acudir al médico.
  • Vértigos y mareos, estos síntomas son comunes debido a que en el oído es donde se centra nuestro sentido de la orientación.
  • Otro síntoma particular es la percepción aguda de ruidos, sonidos fuertes en el ambiente.

Esto es interesante ya que normalmente en una persona sana esto provoca confusión y malestar.

Una persona con Otosclerosis identifica mejor estos ruidos, lo cual no es buena señal.

No hay mayores síntomas que se puedan relacionar a esta enfermedad, son pocas pero muy claras y que deben servir para acudir al médico, es el otorrinolaringólogo el especialista en enfermedades del oído.

Causas que provocan Otosclerosis

Otosclerosis causas

La Otosclerosis no tiene una causa específica, pero estudios indican que puede ser una anomalía de origen hereditario.

La causa directa es el crecimiento del hueso del oído medio, lo que no se ha determinado todavía es qué causa específicamente este crecimiento del tejido óseo.

A pesar de esto y debido al posible factor hereditario, las personas que han tenido familiares con Otosclerosis tienen un riesgo mayor de padecer la enfermedad.

Por esta misma razón no es una enfermedad que pueda prevenirse, pero reiteramos lo dicho antes y es que un diagnóstico temprano representa un mejor pronóstico para tratar la Otosclerosis.

Tratamientos

Otosclerosis tratamientos

La Otosclerosis del estribo se puede tratar con cirugía, esto corrige el problema del hueso y la sordera se puede revertir.

En la Otosclerosis de la cóclea no se puede realizar cirugía, aunque en estos casos el tratamiento se apoya en el uso de audífonos.

El problema está en que si bien es cierto inicialmente la sordera se puede aliviar recuperando gran parte de la audición.

Finalmente la sordera continuará avanzando, pero con un buen seguimiento médico se puede mitigar en cierta medida este problema.

Complicaciones de la Otosclerosis

Si la Otosclerosis en cualquiera de sus tipos no es tratada a tiempo, la sordera seguirá avanzando hasta la pérdida de la audición en su totalidad.

La Otosclerosis puede generar también otros problemas como es la hipoacusia conductiva, esto quiere decir que no solo el oído interno es afectado, también el oído externo.

¿Cómo se diagnostica?

Esta enfermedad solo puede ser diagnosticada por el especialista que como dijimos antes es el otorrinolaringólogo.

Para el diagnóstico de la Otosclerosis se lleva a cabo una audiometría, básicamente es una medición de la sensibilidad auditiva.

En sí, podemos decir que esta enfermedad es un tipo de hipoacusia, como dijimos, la diferencia está en la edad en la que empieza a desarrollarse.

Volviendo al tema del diagnóstico, la Otosclerosis también se puede diagnostica con un examen imagenológico.

En otras palabras, es una tomografía de la cabeza y detecta anomalías en el hueso medio del oído.

La ventaja de este examen es que puede también detectar otros problemas auditivos.

Estas técnicas son muy efectivas y usadas en la actualidad, es muy importante detectar los síntomas y no dejar pasar tiempo.

Mientras más rápido se diagnostique la enfermedad, más llevadera será la vida del paciente mitigando lo más posible la sordera que provoca la Otosclerosis.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.