Síntomas de la laberintitis

La laberintitis es una afección al oído, para ser más exactos afecta la parte donde precisamente se encuentra el laberinto o lo que es lo mismo, el oído interno.

En dicha zona se encuentra el aparato vestibular y es donde se controla nuestro sentido del equilibrio.

También se encuentra la cóclea, lo que sucede en la laberintitis es que se inflama y se irrita y esto comúnmente es provocado por la presencia de virus y bacterias, aunque juega un factor importante el paso del tiempo.

Mientras más edad tenga la persona, mayor es el riesgo de padecer de laberintitis.

La inflamación del oído interno nos impide tener un buen sentido del equilibrio lo que provoca vértigos y una serie de síntomas que no permiten percibir el entorno de forma adecuada.

Cuando esto sucede hay una confusión y desorientación en el paciente.

Vamos a revisar otros síntomas comunes que aparecen en esta enfermedad auditiva.

Contenidos

Tipos de laberintitis

Antes de pasar a revisar los síntomas de la laberintitis vamos a comentar brevemente los dos tipos existentes:

Laberintitis serosa

En este tipo la laberintitis es provocada por un agente tóxico externo o bien puede tener lugar luego de que el paciente haya padecido de una otitis aguda.

También es posible que se de tras una intervención quirúrgica o un accidente que haya producido un fuerte traumatismo.

Lo que pasa en esta laberintitis es que hay una inflamación causada por las razones anteriores, los síntomas son similares al siguiente tipo de laberintitis, básicamente la diferencia sería la causa.

Laberintitis purulenta

Es mucho más común que la anterior, sí se da a causa de la presencia de una bacteria o un virus.

También es posible que deriven de una meningitis, existen casos que en los que también es causada por una lesión, una fractura craneal la cual ocurre en el hueso temporal.

Síntomas comunes de la laberintitis

laberintitis sintomas

Cuando la infección aparece, los síntomas son más intensos en esos primeros 4 o 5 días, pueden llegar a durar semanas, sin embargo, la intensidad de los síntomas comienzan a bajar.

De cualquier forma es recomendable visitar al médico, el especialista encargado de enfermedades como la laberintitis es el otorrinolaringólogo.

  • Además del vértigo, otro síntoma que alerta de esta infección es el nistagmo, el movimiento involuntario de los globos oculares.

En este caso, los movimientos suelen ser hacia los lados.

  • Mareos, pueden ser por momentos intentos y en otros momentos reducir su intensidad.
  • Puede aparecer náuseas y vómitos a causa del mareo.
  • Pérdida de la audición en el oído afectado.
  • Zumbidos repentinos.
  • Hay palidez en la piel, sudor y escalofríos.

¿Cuáles son las causas de la laberintitis?

laberintitis causas

La principal causa de la laberintitis es la presencia de virus y bacterias en el oído interno.

Es posible que un resfriado sea también una causa de esta enfermedad, es muy común que estas enfermedades virales provoquen laberintitis.

Con menos frecuencia puede darse a causa del herpes zóster o también el herpes labial.

Existen casos en los que puede desencadenarse a causa de una reacción alérgica.

Algunos pacientes también pueden padecer la enfermedad como consecuencia de la ingesta de cierto tipo de medicamentos indicados para otras afecciones al oído, pero que traen este efecto secundario.

Factores de riesgo

Existen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer de laberintitis, por lo tanto, de ser posible es necesario hacer cambios en algunos hábitos:

  • Consumir alcohol en cantidades altas.
  • Ser propenso a reacciones alérgicas.
  • Haber padecido de alguna enfermedad viral aumenta el riesgo, especialmente las que implican una infección a las vías respiratorias.
  • Fumar aumenta el riesgo de sufrir de laberintitis.
  • Los cuadros de estrés y el consumo de ciertos medicamentos sin receta médica.

Cualquiera de estos factores si son muy constantes pueden desencadenar la enfermedad o aumentar el riesgo de padecerla.

Tratamientos disponibles

laberintitis tratamientos

Generalmente la laberintitis es una enfermedad que por su naturaleza se desvanece con el pasar de los días, una vez el paciente la contrae, la puede superar con cuidados básicos en casa.

A pesar de esto, hay síntomas que llegan a ser muy dolorosos y molestos, si pasa esto, sobre todo cuando los síntomas se prolongan en el tiempo.

Generalmente con descanso y buena hidratación es suficiente para que la enfermedad se supere, sin embargo, como dijimos en caso de que los síntomas sean muy intensos el médico puede indicar corticoides.

Se suele usar también antieméticos para evitar los mareos, en menor medida se indica ansiolíticos, en caso de que la laberintitis haya sido provocada por una bacteria.

Prevención de la laberintitis

Lo mejor para prevenir la laberintitis es mantener una buena higiene y evitar los excesos.

Beber alcohol, fumar demasiado o beber mucho café no solo eleva el riesgo de padecer laberintitis, también aumenta el riesgo de otras enfermedades auditivas.

Hacer ejercicios ayuda a la prevención pues la actividad física mejora los niveles de triglicéridos en la sangre, esto lo podemos entender como un sistema inmunológico más fuerte, resistente a bacterias y virus.

Se reduce el riesgo de trastornos cardíacos, vida sedentaria y en caso de contraer la enfermedad es posible superarla más rápido y sintiendo con menor intensidad los síntomas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.