La disfagia no es una enfermedad propiamente dicha, es una condición en la que la persona tiene dificultad para tragar los alimentos, incluidos los líquidos.
Esta condición puede llegar a grados tan severos que al ser casi imposible pasar los alimentos de la boca al estómago, es necesario alimentar al paciente vía intravenosa.
Este trastorno usualmente se debe a una obstrucción en la faringe y esto tiene varias causas que pasaremos a revisar en un momento.
Hay que saber diferenciar entre esta dificultad para deglutir los alimentos con la sensación de tener un nudo en la garganta.
En el último caso, no hay esa dificultad para tragar los alimentos.
Contenidos
Tipos de disfagia
Antes de revisar los síntomas, hay que explicar brevemente los tipos de disfagia que son dos:
- Disfagia orofaringea: es como indica su nombre, una disfagia que se concentra en la faringe, la obstrucción se da en dicha parte de la garganta, en este caso hay casos severos que provocan el atragantamiento.
Este atragantamiento ocurre cuando se aspira aire al momento de intentar tragar la comida, esta dificultad provoca que la comida pase a la tráquea lo que provoca que se atragante.
- Disfagia esofágica: en este caso la persona logra hacer pasar los alimentos, pero solo pasan por la faringe y la obstrucción se da en el esófago.
El problema principal en este tipo de disfagia es que los vómitos son muy frecuentes y al no poder digerir correctamente los alimentos puede presentarse un cuadro de desnutrición.
Principales síntomas de la disfagia
Está claro que el principal síntoma es la dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos, pero no es el único, aunque también hay que decir que algunas personas no tienen más síntomas.
- Los alimentos que no llegan a digerirse correctamente se regurgitan.
- Dolor en el pecho.
- Tos y en algunos casos puede haber problemas para respirar durante las comidas. La tos aparece abruptamente y es intensa.
- Acidez estomacal, esto a causa de la subida de los jugos gástricos del estómago hacia el esófago.
- También puede haber excesiva secreción de saliva.
- Debido a que los alimento no son digeridos correctamente la persona puede tener una notable pérdida de peso.
- Los niños en especial sienten aversión por los alimentos sólidos y pueden sentirse físicamente tensos al comer.
¿Qué causa la disfagia?
Las causas de la disfagia también hay que dividirlas por tipo, son las siguientes:
Causas de la disfagia orofaríngea
- Divertículo de Zenker: es una pequeña cavidad ubicada entre la faringe y el esófago, aquí se empieza a acumular fragmentos de alimentos y con el tiempo provoca la dificultad para tragar.
Además provoca halitosis y tos.
- Problemas neurológicos: existen enfermedades que provocan este trastorno, la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson son enfermedades que causan problemas de motricidad y disminuyen la capacidad de movimiento.
Esto incluye los movimientos involuntarios o reflejos y por ende pueden causar la disfagia, también los accidentes cardiovasculares o lesiones cerebrales son un factor.
- Cáncer: alguno tipos de cáncer, sobre todo los que afectan la faringe o el esófago provocan la aparición de tumores y la dificultad para tragar alimentos.
- Algo parecido a lo anterior son los tumores que causan en algunas personas la radioterapia.
- Otras enfermedades que afectan la faringe también son una causa, la amigdalitis, faringitis y otras similares son desencadenantes de la disfagia.
Causas de la disfagia esofágica
- Anillo esofágico: ocurre cuando el esófago en su parte interna se contrae impidiendo el paso de los alimentos.
- Reflujo: es una enfermedad que provoca que los ácidos del estómago suba hacia el esófago, provoca lesiones y estrechamiento del esófago.
- Hernia diafragmática: es un agujero ubicado en el diafragma, se origina al momento de nacer, en adultos provoca dificultad para respirar y para tragar los alimentos.
- Acalasia: es una enfermedad poco común, provoca que el esfínter del esófago se tense, no se relaja cuando debería e impide el paso de los alimentos.
- Esofagitis: ocurre cuando el tejido del esófago se inflama, normalmente como una respuesta alérgica o también cuando empieza a proliferar las células eosinófilos en el esófago.
- Acumulación de cuerpos extraños: en ocasiones con el paso del tiempo pueden acumularse cuerpos extraños en el esófago.
También en la garganta, dentadura postiza o prótesis de piezas dentales en personas adultas pueden quedar atascada en la garganta.
Tratamiento
Para tratar la disfagia es importante haber identificado la causa, ya que como vimos muchas veces es consecuencia de una enfermedad o trastorno.
En caso de existir previamente una enfermedad, el tratamiento se enfoca a tratar dicha enfermedad, aunque también dependiendo de la gravedad, lo que se busca es evitar que la obstrucción de la disfagia se agudice.
En algunos casos se requiere de cirugía, se llama «laparoscopía» y básicamente consiste en cortar el músculo que impide el paso de los alimentos.
Cuando las causas son problemas neurológicos, se hace una combinación entre antibióticos y fisioterapia. Esto se complementa con una dieta en la que los alimentos son cortados en pequeños trozos a fin de que la garganta y el esófago regresen a su estado anterior.
También existe un procedimiento en el cual a través de un endoscopio se introduce un globo que estimula la dilatación del esófago.
La disfagia causada por tumores también pueden mejorar mediante la cirugía, sobre todo si el tumor ha crecido al punto de impedir una correcta alimentación.
Posibles complicaciones
Si no se trata a tiempo, la disfagia puede provocar cuadros de desnutrición por el hecho de no poder tragar los alimentos y de ser así, no es la cantidad adecuada.
Existe un riesgo de que parte del alimento que está en la boca se dirija a los pulmones, esto puede derivar en asma o neumonía.
La neumonía ocurre cuando es líquido el que se aspira a los pulmones.
El intentar tragar la comida puede causar atragantamiento y asfixia.