La caries es una afección a las piezas dentales en las que básicamente son carcomidas por la acumulación de restos de comida.
Esta acumulación de comidas, restos de bebidas y todo lo que se pueda consumir oralmente, provoca la aparición de ácidos de bacterias.
Normalmente la acumulación de desechos provoca la formación de placa, es en dicha placa donde se alojan las bacterias.
Gradualmente comienza a destruirse la pieza dental y esto puede ocurrir en una zona del diente o muela o en varias.
El principal síntoma es por supuesto, el dolor, que empieza generalmente como una molestia al masticar, hasta que el dolor se hace intenso incluso llegando a imposibilitar el masticar los alimentos.
Puede haber más síntomas, además de varias causas, de eso hablamos más en profundidad a continuación.
Contenidos
Síntomas comunes de la caries
Los síntomas de la caries giran principalmente en torno al dolor, es un dolor agudo, intenso y que puede irradiarse a otras zonas del rostro.
Podemos señalar otros síntomas que no siempre aparecen, pero igualmente es importante comentarlos para identificar una caries y el posible estado avanzado o inicial en el que se encuentre:
- Normalmente el dolor aparece de forma abrupta, sin ninguna razón.
- Las piezas dentales se vuelve mucho más sensibles.
- Cuando la caries ya está llegando a afectar el nervio, se siente un dolor leve al masticar alimentos o incluso cuando bebes infusiones o bebidas azucaradas.
- En algunos casos puede notarse manchas o pequeños agujeros negros en los dientes.
Esto dependerá de en qué parte de la pieza dental esté desarrollándose la caries.
- También es posible que aparezcan manchas oscuras o marrones en el diente afectado.
- Pulpitis: ocurre cuando la caries ya alcanzó el nervio del diente.
Esto provoca inflamación de la pulpa, esta parte del diente está conformada por tejido en el cual están los nervios y vasos sanguíneos.
- Es posible también que la pieza dental se fracture.
Tipos de caries
Existen tipos, se diferencian sobre todo por la zona del diente que afectan:
- Caries de corona: afecta sobre todo a niños, los dientes que más padecen de esta caries son los que cumplen la función de masticación.
La ventaja de tratar este tipo de caries es que se puede identificar con facilidad la parte del diente que tiene la caries.
- Caries interdentales: Esta caries suele aparecen entre los dientes, en la parte del diente que se junta con el otro.
Son más complicados de detectar, es también más dificultoso el poder tratar ya que además de tomar un poco más de tiempo el identificarla, en ese tiempo se acumula mucha placa y en ella las bacterias.
A su vez provoca que se forme sarro, se puede tratar y curar, pero a fin de evitarlas se recomienda el uso de hilo dental.
- Caries radicular: estamos ante una caries agresiva y que puede provocar en muchos casos la pérdida de piezas dentales.
La placa bacteriana se acumula también en las encías donde también puede aparecer la caries.
Hay que mencionar que las personas que padecen de gingivitis y periodontitis tienen un riesgo mayor de padecer esta caries.
- Caries secundarias: aparece en piezas dentales que ya han recibido un tratamiento previo.
Especialmente si el paciente tiene una corona ya que tiene partes en las que es más fácil que se acumule placa bacteriana.
También aparece cuando antes ya se ha curado una caries, pero el tratamiento no ha sido llevado a cabo como se debería.
Causas de la caries
La caries no aparece de pronto, su formación es algo progresivo, el dolor sí es repentino, pero no quiere decir que la caries haya aparecido en un día.
Como hemos visto antes, la formación de placa bacteriana es una causa, la placa es una especie de cubierta viscosa que se adhiere a las piezas dentales.
La placa es más difícil de retirar cuando también se ha formado sarro.
Una vez formada la placa, las bacterias producen un ácido el cual es el responsable de que los dientes empiecen a corroerse, en una etapa inicial se daña el esmalte, luego la caries afecta la dentina hasta que llegan a los nervios.
Pero la caries no se diente con llegar al nervio, si no se trata puede provocar la destrucción de mayor parte de la pieza dental, incluso hay inflamación y el dolor llega al hueso.
Tratamientos
El tratamiento no necesariamente implica la curación del diente perforando la zona afectada para taparla.
En casos leves se puede usar flúor, esto permite sanar y quitar la caries, repetimos, siempre que sea un caso leve.
El tratamiento de obturación es muy frecuente, se trata de perforar a fin de retirar toda la parte del diente dañado y taparlo con sustancias especiales como resina compuesta, plata o aleación de porcelana.
En casos más severos se puede colocar una corona, es una especie de funda y se coloca en la pieza dental luego de haber retirado toda la parte dañada por la caries.
Si la caries ha llegado a los nervios lo que se hace es matar al nervio o puede que el propio nervio haya muerto, en este caso el tratamiento es mediante conductos.
Básicamente lo que se hace es perforar en la parte central del diente retirando la parte dañada hasta llegar a la raíz, luego de haber retirado la parte cariada se procede a llenar y tapar con material especial, incluso se puede cubrir usando una corona.
Prevención
La caries se puede prevenir manteniendo siempre una buena higiene oral, cepillarse después de cada comida, también se recomienda el uso de hilo dental.
Existen marcas de hilo dental que son muy finas y no provocan daño a la dentadura, además así se puede retirar totalmente los restos de comida.
Es importante también acudir a chequeos periódicos cada seis meses, incluso cuando no haya ningún tipo de malestar.
Se recomienda evitar el consumo excesivo de golosinas, chocolates, caramelos, gomas de mascar, de hacerlo es bueno cepillarse inmediatamente después de haber consumido dichos productos.
Enjuagarse la boca con flúor también ayuda a prevenir y reforzar las piezas dentales.