Síntomas de la afasia

La afasia es un trastorno de tipo neurológico y que afecta ciertas zonas del cerebro que cumplen una función importante en el habla de las personas.

Para ser más específicos, dichas zonas cerebrales están en el hemisferio izquierdo, lo que provoca este trastorno es que finalmente la persona se vea incapacitada de poder hablar.

Aunque no solo afecta la capacidad de expresarse oralmente, los daños implican también una dificultad notoria para realizar tareas muy sencillas en otras circunstancias como es el leer, escribir, incluso el comprender lo que dicen los demás.

En paralelo a estos problemas en la comunicación, también se nota una deficiencia en el movimiento de los músculos del rostro y que se encargan de mover las mandíbulas.

Entendemos que esto afecta la posibilidad de gesticular y vocalizar, en muchos casos al tratarse de un trastorno neurológico la persona también puede haber problemas para tragar los alimentos.

Antes de ver los síntomas de la afasia, vamos a revisar los tipos existentes ya que se clasifican en varios.

Contenidos

¿Qué tipos de afasia existen?

  • Afasia receptiva: también se le conoce como afasia de Wernicke, en este tipo hay problemas para entender lo que los demás dicen.

Igualmente, no se entienden las palabras escritas, estos síntomas son llamados «alexia», lo curioso es que la persona puede hablar, pero no conecta bien las palabras.

Las cosas que dice pierden sentido al no poder elegir bien las palabras correspondientes a la idea que trata de transmitir.

  • Afasia expresiva: conocida también como afasia de Broca, en este caso la persona sí logra entender lo que le dicen.

Tiene una idea clara de lo que quiere decir como respuesta, el problema radica en que no puede llevar un buen ritmo al hablar.

Si lo hace, habla con frases breves, a veces omitiendo palabras de manera que los demás no pueden entender bien lo que la persona dice.

Las personas que padecen este tipo de afasia son propensas a desarrollar trastornos anímicos por la imposibilidad de comunicarse y ser entendida.

  • Afasia anómica: es el tipo más frecuente, la persona que padece este tipo de afasia tiene el problema de no recordar nombres, lugares e incluso objetos.

Hay que añadir que las personas que padecen otros tipos de afasia, también puede presentar los síntomas de este tipo.

  • Afasia de conducción: las personas que padecen este tipo de afasia tienen problemas para repetir cosas que acaba de escuchar.

Esto conlleva a que al tratar de hacerlo, elige palabras incorrectas y a los demás les resulta difícil entender lo que dice.

  • Afasia global: es el tipo de afasia más delicado, esto debido a que reúne todos los problemas que tienen los demás tipos.

Es decir, es difícil comprender lo que otros dicen, igualmente es difícil articular las palabras, la comprensión de los escritos es imposible.

Esto limita mucho a la persona en su capacidad para comunicarse, el detalle está en que dado que el hemisferio derecho del cerebro no se daña, la persona sí puede lanzar palabras ofensivas, aunque de forma limitada.

Principales síntomas de la afasia

afasia sintomas

Habiendo visto ya los tipos de afasia que existen, pasamos a ver los síntomas que a nivel general esta enfermedad provoca:

  • El principal síntoma y al que hay que prestar atención es que la persona habla cosas que no se entienden.
  • Suele usar palabras que no son entendibles.
  • En una conversación, la persona no logra comprender el diálogo que se lleva a cabo.
  • En la escritura también hay complicaciones, puede escribir, pero son frases que no tienen sentido.
  • El paciente interpreta las cosas que se dicen de forma literal, aunque se hayan dicho en un tono simbólico o figurado.

Causas que originan la afasia

afasia causas

Una causa frecuente es el accidente cerebrovascular, se trata de la rotura de un vaso sanguíneo o su obstrucción.

El punto es que el cerebro se queda temporalmente sin irrigación sanguínea lo cual provoca muerte de células cerebrales.

Además de daños que derivan en la afasia.

También puede deberse a un accidente, un traumatismo en la cabeza debido a accidente de auto, moto o una caída fuerte.

Los tumores cerebrales también pueden causar el daño cerebral que origina la afasia.

Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer pueden desencadenar este trastorno, aunque no ocurre con el mal de Parkinson.

Tratamientos

afasia tratamientos

Algunos casos leves pueden no necesitar tratamiento, aunque sería ideal recibir una terapia del lenguaje para estimular su capacidad de comunicación.

También se complementa con una terapia de rehabilitación, hay profesionales que se especializan en el lenguaje que ayudan al paciente a mejorar su capacidad de hablar, entender y escribir por medio de ejercicios.

Para llevar a cabo un tratamiento efectivo se evalúa a cada paciente para determinar el grado de afasia o el tipo y en base a ello iniciar una terapia.

La terapia individual es importante, pero no se descarta la terapia grupal, en muchos casos se recomienda este tipo de terapia.

Con respecto a los fármacos, todavía se estudia el uso de medicamentos para mejorar la condición de los pacientes con afasia.

El objetivo sería mejorar el flujo sanguíneo en el cerebro, además de estimular la actividad de químicos y neurotransmisores.

Hay que acotar que la recuperación implica el apoyo de la familia y amigos, ya que es un trastorno que puede afectar también a nivel emocional.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.