El cortisol es algo de lo que muchos hemos escuchado antes, pero no siempre tenemos claro el concepto, lo que sí hay que tener claro es que es una hormona fundamental para la salud.
Especialmente para combatir los males derivados de los cuadros severos de estrés.
Es producida por las glándulas suprarrenales y por supuesto tiene funciones importantes en el cuerpo.
Es importante conocer dichas funciones para tener más claro cómo puede afectar un déficit de cortisol en el organismo.
Contenidos
Funciones de la hormona cortisol
- El cortisol interviene en el metabolismo, para ser más exactos en la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas.
En otras palabras lo que hace el cortisol es permitir a nuestro organismo absorber correctamente estos nutrientes.
- La inflamación que pueda darse en cualquier parte del cuerpo será baja, alta o fuera de lo normal dependiendo de los niveles de cortisol.
- Cumple una función importante en la presión sanguínea.
- Esta hormona también interviene en el nivel de glucosa en la sangre.
- Es muy importante en nuestras horas de sueño y vigilia, niveles bajos de cortisol puede acarrear trastornos de sueño.
- Un punto importante acerca del cortisol es que el tener niveles adecuados nos permite tolerar las situaciones de estrés.
- La absorción de agua y sal en el organismo también están regidos por el cortisol.
- Cumple una función importante en la capacidad de concentración y en la memoria.
Ahora que ya conocemos un poco acerca de qué es y qué funciones cumple el cortisol en nuestro cuerpo, pasamos a ver qué pasa si hay un déficit de cortisol.
Efectos negativos de tener el cortisol bajo en el cuerpo
Cuando hay un déficit de esta hormona en el cuerpo, hay efectos negativos por supuesto, pero también los hay cuando hay un exceso de cortisol, eso también hay que considerarlo, pero lo veremos más adelante.
- Disminución en el apetito, esto se debe a que el cortisol también influye en la regulación del apetito.
- Dolor articular y muscular, y esto debido a que el cortisol es necesario para fortalecer dichos tejidos.
Cuando hay un déficit de cortisol dichos tejidos aumentan su sensibilidad y pierden fuerza.
- En algunos casos puede haber fiebre, aunque no siempre es a temperaturas altas, es más bien una fiebre moderada.
Además, cabe mencionar que la fiebre es a causa de la inflamación que hay en diferentes partes del cuerpo cuando el cortisol bajo.
- Hipoglicemia, esto es a causa de un mal funcionamiento del hígado que para este caso debe producir azúcar en la sangre, por lo tanto se produce una baja en los niveles de azúcar.
- Baja presión arterial, mencionamos esto antes y es importante saberlo ya que es un efecto muy peligroso para el sistema circulatorio el corazón.
Siendo más específicos, la presión arterial baja debido a los bajos niveles de cortisol provocan que la retención de líquidos y el control de la presión se dificulte.
- Riesgo de anemia, los bajos niveles de cortisol hacen que se afecte la producción de células sanguíneas.
A su vez el sistema inmunológico se vuelve vulnerable y por supuesto el padecer anemia es un riesgo muy alto.
- Trastornos gastrointestinales, la baja en los niveles de cortisol provocan males gastrointestinales.
Lo más frecuente es que el paciente padezca de irritación, indigestión y dolor abdominal, en casos más agudos puede provocar úlceras.
¿Qué causa el déficit de cortisol en el cuerpo?
Este déficit tiene su origen en un mal funcionamiento de la glándula suprarrenal.
Esto a su vez puede ser provocado por infecciones, inflamaciones, hemorragia, incluso por la aparición de tumores, en algunos casos también se puede dar debido al cáncer cerebral.
Pero no son las únicas causas, también puede darse en personas que llevan tratamientos con corticoides, cuando se interrumpe dicho tratamiento, los niveles de esta hormona en el cuerpo suelen bajar.
Existen casos en los que un trastorno depresivo también es la causa.
Especialmente si la depresión tiene su origen en una alteración en los neurotransmisores como la serotonina, esta reducción de dicho neurotransmisor puede causar déficit de cortisol.
Tratamiento
Los cuadros severos se tratan mediante la suministración de esta hormona mediante fármacos, los más comunes son la prednisona y la hidrocortisona.
El especialista encargado de estos tratamientos es el endocrinólogo.
Recordemos que una de las causas del déficit de cortisol es la aparición de tumores, si es este el caso el tratamiento consistirá en la extirpación de dicho tumor.
Lo mismo pasa con otras causas como inflamación, infecciones, el tratamiento gira en torno a tratar dichos males que están provocando el déficit de cortisol.
Para las personas con cuadros de depresión y que está causando la baja de esta hormona en el cuerpo, el tratamiento se centra generalmente en tratar precisamente la depresión con terapia y medicamentos antidepresivos.
Algo similar pasa con los cuadros de estrés, que a su vez son consecuencia de este déficit, se puede tratar en base a fármacos y psicoterapia.
Ayuda mucho el llevar una vida sana, practicar ejercicio y deportes, meditación.
Además de llevar una dieta balanceada y especialmente incluyendo alimentos que aportan en la producción de serotonina.