Síntomas de aneurisma ¿Cómo detectarla?

El aneurisma es la dilatación de un vaso sanguíneo en el cerebro y que puede conllevar a su rotura lo que trae como consecuencia una hemorragia con consecuencias peligrosas.

Cuando hablamos de «aneurisma» no nos referimos precisamente a la hemorragia que se produce sino a lo que la causa, es decir, la protuberancia que se forma en los vasos, suele tener la apariencia de una cereza.

Además, algo que contribuye a su aparición es la debilitación de los vasos sanguíneos causando que la pared del vaso se ensanche y se forme el aneurisma que eventualmente puede romperse.

aneurisma

El aneurisma en la mayor parte de casos se forma en el cerebro, lo curioso es que pueden formarse varios.

Sin embargo no siempre se rompen, incluso pueden darse casos en los que el paciente no presenta síntomas lo cual es un riesgo ya que debido a esto se dificulta la prevención de las hemorragias cerebrales.

Sin embargo, sí existen síntomas que pueden alertar sobre la aparición de un aneurisma y su rotura.

Contenidos

Síntomas de aneurisma

Hay que tener en cuenta que el aneurisma presenta síntomas diferentes dependiendo del lugar del cuerpo en el que estén formados.

No siempre hay síntomas, está dentro de lo normal el que el aneurisma se inflame, los síntomas pueden aparecer cuando este aumento de tamaño compromete otros nervios y tejidos y es cuando podemos empezar a estar alertas.

aneurisma sintomas

  • Dolor de cabeza que aparece de forma muy abrupta.
  • Se siente una rigidez muy fuerte en el cuello.
  • Hay una sensibilidad inusual y muy alta a la luz.
  • La visión se torna borrosa.
  • El paciente experimenta dolor de cabeza, vértigos y náuseas.
  • Baja presión arterial.
  • En algunos casos puede sentirse un zumbido en los oídos.
  • El párpado se cae.
  • Algunas personas pueden sentir entumecimiento del rostro y tener dificultad al hablar.
  • Desorientación y pérdida del conocimiento.

¿Qué pasa si el aneurisma no se rompe?

No siempre un aneurisma se rompe, pero llega a crecer hasta tener un tamaño que ejerce presión afectando nervios y tejidos.

Cuando pasa esto, algunas personas pueden experimentar síntomas como los siguientes:

  • Dolor en el ojo, generalmente se siente en la parte superior del globo ocular o detrás.
  • Las pupilas se dilatan.
  • En estos casos también puede haber visión borrosa o doble.
  • Hay entumecimiento en parte del rostro.

Es necesario señalar que cuando un aneurisma se rompe y provoca hemorragia el riesgo es muy alto, si no se atiende de inmediato la persona puede entrar en coma y fallecer.

Causas del aneurisma

Una aparente causa del aneurisma es una anomalía congénita, aunque en realidad no hay una causa específica, de hecho es más que nada un factor de riesgo.

Se dan casos de aparición de aneurisma debido a traumatismos, debido a la aparición de tumores, también se dan casos de aneurisma por enfermedades como es la arterioesclerosis.

Un factor de riesgo que puede provocar la aparición de un aneurisma es el consumo de sustancias narcóticas, tabaco, también el sufrir de hipertensión.

aneurisma causas

Otro factor que influye en la aparición de un aneurisma es una infección sanguínea, a esto se le conoce como «aneurisma micótico«.

Por otro lado es necesario saber que la edad también influye, las personas ancianas tienen un riesgo mayor de tener aneurismas.

Tratamientos

Uno de los tratamientos para el aneurisma es el uso de grapas especiales las cuales se colocan en el aneurisma, el procedimiento es mediante una neurocirugía.

Es decir, se lleva a cabo con el cráneo abierto, es una de las formas en que se puede corregir el problema y evitar una hemorragia.

Un segundo tratamiento y muy frecuente es la llamada «reparación endovascular«, la reparación consiste en colocar una endoprótesis y una embolización.

La ventaja de este segundo tratamiento es que no implica el realizar el procedimiento con el cráneo abierto, es decir, es menos invasivo.

aneurisma tratamiento

Considerando que el aneurisma no se ha roto, lo que se hace siempre es un seguimiento ya una vez que se ha detectado.

Si ha variado en su tamaño y forma puede realizarse diferentes tratamientos, especialmente los dos antes mencionado.

Cabe destacar que no siempre un aneurisma debe tratarse al instante, salvo que tenga un tamaño mayor a 3 milímetros ya que son los más propensos a romperse y por su tamaño provocan síntomas.

Posibles complicaciones

El peor escenario ante un aneurisma es que se rompa, si bien es cierto el sangrado es mínimo y no dura mucho, es suficiente como para causar daños en tejidos y nervios cercanos.

Podría haber muerte celular en ciertas zonas del cerebro, además de aumentar peligrosamente la presión dentro de la cavidad craneal.

Si esto sucede habrá una mala oxigenación al cerebro lo cual provoca que el paciente pierda la consciencia y de no haber atención urgente puede perder la vida.

Otras complicaciones que se pueden dar es el que posteriormente a un sangrado, ocurran otros más lo cual representa un daño mayor.

Otra complicación es que tenga lugar un vasoespasmo, lo que quiere decir que los vasos sanguíneos del cerebro se contraen dificultando la correcta circulación de sangre al cerebro.

Existe el riesgo de padecer de hidrocefalia, esto pasa cuando se rompe un aneurisma y la sangre se acumula entre el cráneo y el tejido.

Esto corta la circulación sanguínea dando pie a su vez a la acumulación de líquido cefalorraquídeo causando presión y daños en los tejidos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.