Es importante conocer cuáles son los signos y síntomas del cáncer, de tal manera que al sentir uno de ellos, puedas acudir inmediatamente a tu médico. Y, a continuación, te invito a conocer sobre ellos.

Contenidos
Los signos y síntomas del cáncer dependen del lugar de la lesión
El diagnóstico de una enfermedad se basa en los signos y síntomas que presenta una persona. Ya que estos son señales, o lo que es lo mismo, la manera en que el cuerpo manifiesta que se está presentando una lesión, algún malestar o una enfermedad. Pero, conozcamos ¿Qué es un signo?.
Es importante entender que los signos son las manifestaciones físicas que son observadas y detectadas por el profesional de la medicina. Además, pueden ser cuantificadas o medidas por este. Los signos van a orientar al médico hacia la obtención del diagnóstico, para luego aplicar el tratamiento correspondiente. Una vez entendido que es un signo, veamos de qué se trata un síntoma. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, este es un fenómeno que es sentido de forma subjetiva por una persona enferma. Lo que significa que, este será percibido únicamente por el paciente.
En el caso de que una persona padezca de cáncer, sus signos y síntomas van a depender del sitio donde se encuentre localizada la lesión o tumor. Asimismo, dependerá de su tamaño y de la zona afectada, en la que el tumor puede incidir sobre los órganos adyacentes a este.
En los casos en que la metástasis se ha producido, es decir, cuando el cáncer se ha propagado en el cuerpo, los signos y síntomas, se van a observar o sentir en diferentes zonas.
¿Cómo se producen los signos y síntomas del cáncer?
Cuándo existe un tumor de tipo canceroso, y este afecta o hace presión sobre los órganos adyacentes, vasos sanguíneos, ganglios linfáticos, o nervios. Se producirán los signos y síntomas de la enfermedad. El cáncer es una enfermedad que al ser diagnosticada a tiempo, podrá ser tratada y lograr su total curación. Por tal motivo es fundamental que sepas cuáles son los síntomas generales de esta terrible enfermedad.
Los síntomas se producen, ya que al haber células cancerosas, estas van a consumir o absorber la energía del cuerpo humano. De igual forma, la lesión de cáncer puede llegar a liberar sustancias que van a afectar la producción de energía del cuerpo.
Asimismo, es importante tener en cuenta que un tumor canceroso va a estimular una reacción sobre el sistema inmunitario. Lo cual va a producir los signos y los síntomas.

Signos y síntomas generales que están presentes en el cáncer
Cabe destacar que los signos y síntomas producidos en la enfermedad de cáncer, generalmente, no son causados por la misma lesión cancerígena. Es decir que, esta lesión, al ir empeorando, afectará las zonas adyacentes al tumor. Lo cual hará que se produzcan las señales que indican que algo no está bien con la salud. Y es cuando se piensa en asistir a la consulta médica.
Los ganglios linfáticos juegan un papel importante
Los ganglios linfáticos, como todos saben, forman parte del sistema inmunológico del cuerpo, y al haber un agente extraño dentro de este, estos reaccionarán. Por lo tanto, son los que van a atrapar las células o sustancias dañinas que se están produciendo por el proceso canceroso. Los ganglios son muy pequeños y difíciles de ubicar. Sin embargo, se palpan con facilidad al haber un proceso de desarrollo de alguna enfermedad, y el cáncer no es la excepción.
Además de poderse palpar los ganglios, estos pueden ser fáciles de observar a través de la piel, ya que al estar inflamados, forman protuberancias. Es por ello que es importante que, al observar este tipo de lesiones en la piel o palparlas, se debe asistir a la consulta médica. De tal manera que, este determine cuál es la causa de dicha inflamación.
Los signos y síntomas más comunes que se presentan al padecer de cáncer
Te invito a conocer a continuación los signos y síntomas que se producen más comúnmente cuando una persona puede padecer cáncer. Sin embargo, es importante resaltar que estos también pueden ser producidos por otros problemas de salud, por lo que la evaluación médica es fundamental.
- Cansancio o agotamiento de forma extrema y el cual, al descansar, no mejora.
- Alteraciones en el peso corporal, bien sea pérdida o subida de este, pero en el que no haya una causa aparente.
- Alteraciones en la alimentación. Lo cual se refiere a que la persona puede perder el apetito y tener problemas para tragar o deglutir alimento. Además, por dolores abdominales o por presentar náuseas o vómitos, lo cual la desmotiva a comer.
- Inflamación, protuberancias o tumores en algunas zonas del cuerpo.
- El dolor generalmente aparece sin una causa aparente y es difícil de identificar en muchos casos, y no desaparece fácilmente.
- Se pueden observar alteraciones en la piel, como son protuberancias sangrantes. La piel se puede tornar escamosa, o se puede notar la presencia de lunares nuevos, o los que ya existían presenten cambios. Se pueden observar úlceras cuya cicatrización sea prolongada o difícil de sanar.
- Ictericia en los ojos, lo que significa que estos se vean de color amarillo.
- La garganta puede estar irritada, pero este no desaparece, manteniéndose la molestia.
- Sangramientos o hemorragias anormales.
- Formación de morados o cardenales, llamados hematomas, los cuales no tienen razón de aparecer.
- Modificaciones intestinales, como son estreñimiento o diarrea, y, además, cambios en la apariencia de las heces.
- Sangramiento al momento de orinar o la necesidad frecuente de orinar
Además de lo expuesto anteriormente, existen otros signos que deben activar las alarmas, y prestarles mucha atención. Estos son:
- Fiebre
- Sudoración nocturna
- Dolores de cabeza

El cáncer es curable si se diagnostica a tiempo
Es importante tomar en cuenta que la detección y diagnóstico del cáncer, en muchos casos, se puede realizar antes de que aparezcan los síntomas. Por lo tanto, es primordial, realizarse chequeos médicos periódicos, y más aún, si se presentan las señales que indican que algo está pasando en el cuerpo.
Los signos y síntomas pueden indicar que existe un proceso, que bien puede ser cáncer, u otra enfermedad. Y, recuerda siempre que el cáncer es curable, si se diagnostica a tiempo. Ahora que conoces los signos y síntomas del cáncer, ¿Has presentado alguno de ellos?, y de ser así, recuerda acudir a la consulta médica para el diagnóstico y tratamiento correspondiente.