Ser mujer requiere de mucho esfuerzo y mucha paciencia, ya que esto no suele ser tan fácil como ser hombres. Si bien es cuestión de igualdad de género y de evitar lo que es el machismo y el feminismo, temas que actualmente están arrasando, es justo y necesario que se marque una diferencia entre las cosas que ocurren cuando eres mujer y las cosas que ocurren cuando eres hombre.
Sin embargo, no por esas diferencias son el sexo débil, sino todo lo contrario. Si bien los hombres, hablando de forma general, son más fuertes físicamente que las mujeres, esto no los hace mejores ni mucho más fuertes en otros niveles, ya que ellos no serían capaces de hacer todo lo que las mujeres son capaces de hacer.
Desde hacer las cosas del hogar, hasta soportar mensualmente la visita de la menstruación, son apenas algunas de las cosas con las que tiene que tratar una mujer. Y es justo sobre esta última actividad mensual sobre la que hablaremos aquí.
Contenidos
¿Qué es la regla (Menstruación)?
La menstruación, o mejor conocida como la regla, no es más que aquel sangrado mensual que ocurre siempre que la mujer se encuentre en su etapa fértil. Se caracteriza por ser periódica, por lo que casi todos los meses ocurre. Decimos casi porque en ocasiones puede retrasarse un poco, pero de eso hablaremos más adelante.
Es el tormento de cada mujer, e incluso de cada hombre, ya que los cambios hormonales por los cuales hace pasar a las chicas son completamente terroríficos. Sin embargo, lo bueno es que no dura demasiado tiempo siempre que sea un periodo normal, y ocurre cada veintiocho días. La regla es, sin dudas, el inicio de un ciclo menstrual.
Este ciclo menstrual ocurre gracias a que el cuerpo, cada veintiocho días, se prepara para generar un embarazo, y siempre que esto no ocurre, se comienza a presentar lo que es el sangrado vaginal. Este sangrado ocurre para eliminar todo lo que es el tejido endometrial que se encuentra en el útero; en pocas palabras, se elimina el revestimiento preciso que se forma para preparar una posible gestación, y cuando esto no ocurre, el cuerpo automáticamente lo expulsa.
El tiempo que generalmente dura la regla no baja de tres días, y no suele aumentar de seis como mucho, y es capaz de producir síntomas premenstruales, como durante lo que dure el ciclo, dependiendo siempre de la mujer y sus hormonas, lo que quiere decir que el periodo no es igual en todas las mujeres. Cada mujer sufre sus síntomas y su periodo a su manera, ya que así como hay chicas que sufren de síntomas en todo momento, hay otras que apenas lo sienten.
¿Cuándo comienza la regla por primera vez?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que suelen hacerse las jóvenes que están entrando a la pubertad y aún no han tenido su primer periodo, y así como hay muchas que están a la expectativa, hay muchas otras que les tienen terror a su primer ciclo menstrual.
Por lo general, la edad común y normal en la cual le puede venir el periodo una joven, es entre los diez y los quince años. Para dar una edad específica, los trece años es la correcta ya que un gran número de adolescentes ven su primer periodo a esta edad. Esto indica que la joven en cuestión ya ha entrado a su etapa de fertilidad, lo que quiere decir que incluso si tiene diez años pero ve periodo, la misma ya puede quedar embarazada.
La edad media en la cual el periodo se va, varía entre los cuarenta y los cincuenta años, dependiendo de la mujer y sus hormonas. Sin embargo, no se recomienda salir embarazada luego de los treinta y cinco años, ya que el útero ya no está en las mismas condiciones que cuando se es joven.
¿Por qué se retrasa la regla?
Existen ocasiones en donde, si bien el periodo es mensual, el mismo se retrasa un mes o hasta más. Además, de que a pesar de que el mismo resulta ser cada veintiocho días y apenas unos seis días como mucho, existen casos en donde el periodo se alarga más tiempo, modificando con esto el tiempo en el cual debería venir el mes siguiente.
Pese a lo que puedas estar pensando, esto es normal, ya que el ciclo menstrual puede variar entre los veintiún y los treinta y cinco días, siendo el número común veintiocho.
Es muy común que luego de que comience la primera menstruación, durante los próximos dos años se presente la misma de forma irregular, por lo que llevar un control a calendario resulta muy difícil, además de que puede variar en el tiempo de duración también en este tiempo. Sin embargo, a medida que van pasando los años y que las jóvenes van creciendo, su periodo se va regulando poco a poco.
Razones por atrasos en la menstruación
Pero además de todo esto, existen casos en donde hay factores que ayudan a que la regla se retrase, y son los siguientes:
- Un embarazo. Siempre que una mujer sale embarazada, su periodo se retrasa o se va de forma definitiva, siendo este uno de los síntomas más comunes para saber si se está en cinta. Además, cabe resaltar que existen mujeres a las que no se les va la regla cuando salen embarazadas, pero la misma no suele ser regular ni igual todos los meses. Una vez que el bebé nace, el periodo aún puede no volver sino hasta un buen par de meses después de este hecho.
- Alguna enfermedad. Existen ciertas patologías que generan que el periodo deja de verse o que el mismo se retrase, como son las anomalías en lo que es la mucosa uterina o hasta la anorexia. Lo ideal es resolver el problema de salud principal para que el periodo pueda volver a su estado normal, y aún así visitar a un médico especialista para observar si todo va bien.
- Menopausia. Esta es aquella etapa de vitalidad en donde la mujer ya deja de estar en su etapa fértil. Es decir, cuando ya pisa los cuarenta y cinco en adelante y va perdiendo las oportunidades de salir embarazadas. En este caso la menstruación no se retrasa, sino que se va totalmente. Esto ocurre ya que existe una baja en la producción de estrógenos y cuenta con una serie de síntomas que pueden ser muy molestos, como sofocos y variaciones en el peso.
Mitos sobre la menstruación
Nos pareció importante hacer un bloque para hablar sobre los mitos de la menstruación, antes de hablar sobre los síntomas, ya que nos llama la atención el montón de falsas creencias que existen hoy e día sobre esto.
Así como hay muchas cosas que son ciertas y pueden observarse a simple vista, también hay muchas otras que es necesario desmentir para evitar caer en tabúes y estrés, que ya de por sí es algo muy común cuado la mujer se encuentra en esa etapa del mes, además de que esta información también suele ser muy útil para los hombres.
Veamos cuáles son estos mitos y vamos a desmentirlos:
“No se puede tener relaciones sexuales mientras se tiene la regla”
¡Falso! No existe nada clínicamente comprobado que diga que tener relaciones sexuales durante estos días sea malo o perjudicial para la salud, ni del hombre, ni de la mujer. Sin embargo, puede llegar a ser incómodo y poco higiénico, por lo que por cuestiones de comodidad no suele ser recomendado. Sin embargo, todo depende de la pareja sexual que tengas y de las ganas que tenga la mujer.
“No se puede practicar ningún tipo de deporte durante la menstruación”
¡Falso! No existen razones médicas que indiquen que realizar ejercicios durante el periodo sea algo malo o perjudicial para la salud, ya que no hablamos de un embarazo ni de un tumor, sino de un proceso natural. Pese a ello, quizás por la incomodidad de la abundancia del sangrado y de los posibles síntomas molestosos, suele no recomendarse durante los dos primeros días del ciclo menstrual.
“La menstruación es un proceso en el cual el cuerpo se limpia”
Este mito puede ser algo entendible, pero es completamente falso ya que esto no se trata de una etapa en la cual el organismo se limpia, sino de la finalización del proceso en el cual el cuerpo se prepara para una gestación.
Síntomas de la llegada del periodo (regla)
La regla no suele ser silenciosa en lo absoluto, o al menos no en la mayoría de las jóvenes, por lo que cuenta con una serie de síntomas bastante molestos que padecen las chicas antes de que el sangrado baje por completo. Es decir, los síntomas que surgen son un anticipo al comienzo del periodo menstrual.
A pesar de que luego de que el periodo comienza los síntomas se esfuman, esto no sucede en todos los casos ya que existen muchas mujeres que aún sientes los síntomas durante el primer día de regla, pudiendo incluso alargarse hasta el segundo día.
Estos síntomas pueden comenzar cinco días antes de la menstruación, y son los siguientes:
Malestar general
El malestar que comienza en el cuerpo es muy similar al quebranto que ocurre cuando va a comenzar una gripe, y suele desaparecer luego de dos días.
Dolor de cabeza
El dolor de cabeza que suele ocurrir cuando va a venir el periodo puede llegar a ser muy agudo, y puede llegar a alargarse hasta dos días después de que el periodo haya comenzado.
Dolores musculares y articulares
Estos dolores pueden llegar a ser intermitentes, pudiendo comenzar y desaparecer muy rápido y de repente de nuevo.
Mareos
Los mareos ocurren de uno a dos días y no suelen afectar a todas las mujeres. Sin embargo, es un síntoma muy común.
Hinchazón en los senos
Cinco días antes del periodo y todo el tiempo que dure la menstruación, los senos suelen inflamarse y ponerse sensibles ante cualquier roce o molestia.
Cansancio
Luego de que el periodo está próximo a comenzar, el cansancio se hace notar en el rostro y en el cuerpo de la mujer, sobretodo porque su cuerpo se vuelve pesado y rígido.
Síntomas gastrointestinales
Existen síntomas gastrointestinales que afectan a muchas mujeres, como la diarrea, las náuseas, los vómitos y el estreñimiento.
Acné
En algunos casos, según los niveles de hormonas en la mujer, suele aparecer un acné muy marcado tanto en el rostro como en la espalda.
Irritabilidad
Es muy común que las mujeres se vuelvan irritables en todo momento cuando tienen el periodo, si bien gracias a las hormonas, como a la incomodidad del sangrado.
Depresión
En casos más extremos, algunas mujeres suelen pasar por un pequeño periodo de depresión en el cual no quieren ver a nadie y suelen llorar de forma frecuente.
Sensibilidad emocional
Quizás no tan fuerte como caer en una depresión, a otras mujeres les afecta a nivel emocional, por lo que cualquier cosa puede hacerlas molestar o sentir tristes.
Cambios en el temperamento
Por no llamarle bipolaridad, muchas mujeres suelen sufrir de muchos cambios en su temperamento, ya que así como pueden estar tranquilas durante un tiempo, se irritan con facilidad por cualquier cosa.
Insomnio
Sin saber exactamente la razón por la cual suelen dejar de dormir, este síntoma suele ser muy frecuente en muchas mujeres.
Cambios en el apetito
Y por último, están aquellos cambios que surgen a nivel del apetito, por lo que algunas mujeres pueden dejar de comer, o comer en gran media.
2 comentarios en «La Regla (Menstruacion)»