El CBD o Cannabidiol es un compuesto que se obtiene de las flores y hojas de la planta de Cannabis, al igual que el THC (Tetrahidrocannabinol) y otros cannabinoides, que es como se denomina a estas sustancias. Ahora bien, ¿por qué nos interesa tanto? Pues porque sus beneficios en la medicina son cada vez más, comenzando por su magnífico efecto como calmante del dolor.
Ahora bien, estas no son sus únicas propiedades. Para beneficio de todos, mientras más se ha estudiado el CBD, la comunidad médica ha hallado un mayor número de beneficios para tratar distintas patologías, especialmente a nivel sintomático.
Además, el cannabidiol es completamente legal. Esto quiere decir que puede comprar CBD y utilizarlo, según los usos comerciales para los que se ofrece.
Contenidos
¿Cómo funciona el CBD?
El Cannabidiol actúa en el Sistema Nervioso Central. Una vez que está en el organismo produce un efecto calmante que permite a muchos pacientes lidiar con el dolor sintomático de una gran variedad de enfermedades.
Además, el Cannabidiol es un gran relajante tanto de los músculos como de la mente, por lo que genera calma en el individuo, siendo una excelente ayuda para tratar la ansiedad y el estrés.
Su efecto es preciso y tiene una duración de alrededor de 30 minutos, y a pesar de que los efectos secundarios son poco comunes y usualmente muy leves, siempre es recomendable usar solo la dosis adecuada, para disfrutar de sus beneficios sin complicaciones.

Propiedades del Cannabidiol
Ya que hemos mencionado cómo funciona el Cannabidiol, es bueno puntualizar cuáles son sus propiedades. O al menos las que hasta ahora se conocen, porque tal como comentamos anteriormente, este compuesto tiene un gran futuro y no deja de sorprender.
Ya mencionamos el efecto analgésico y el ansiolítico. Además de estos, el CBD es antiepiléptico, antipsicótico, antifúngico, antirreumático y antiemético, es decir, que controla las náuseas. Otra de las bondades del Cannabidiol es su capacidad de inducir el sueño, que ayuda a lograr un descanso profundo y ser neuroprotector.
El Sistema Endocannabinoide, ¿Qué es y cómo funciona?
El Sistema Endocannabinoide forma parte de los últimos estudios alrededor del CBD y sus beneficios. Se trata de un sector de nuestro organismo cuya principal función consiste en mantener el equilibrio y el funcionamiento de todas las funciones del cuerpo.
Es decir, que el ECS, como se le conoce por sus siglas en inglés, está involucrado directamente con todos los demás sistemas del organismo, convirtiéndose en la clave para el funcionamiento del mismo. Entre las principales funciones que afecta encontramos la memoria, el apetito, el metabolismo, el Sistema Inmune, el Sistema Cardiovascular y el sueño.
Según los estudios, se compara el funcionamiento del ECS como un sistema de llaves y cerraduras que al encontrarse activan diversas funciones. Los cannabinoides, que serían los receptores (cerradura) y los endocannabinoides que serían los transmisores (llave). Los segundos se encargan de llevar la información hasta los primeros, de acuerdo con las necesidades del organismo. Así, cuando esta es codificada y analizada por los primeros, el ECS se activa y envía las órdenes al resto del cuerpo.
Lo más interesante es que estas sustancias las produce nuestro cuerpo de manera natural y son muy similares a los cannabinoides de las plantas de cannabis.
¿Y qué tiene que ver con el CBD?
Según los estudios, el CBD se adhiere a los receptores del Sistema Endocannabinoide y activa o regula algunas de estas funciones, tal y como lo hacen los endocannabinoides que produce nuestro propio organismo, ya que es una copia perfecta de esta llave.
Lo mismo sucede con el THC, solo que en este caso, la llave es “defectuosa” y la información que lleva hasta la cerradura no es la mejor para nuestro cuerpo, puesto que incluye algunos efectos adversos.
Ahora, después de conocer sus propiedades y haber descubierto qué es el Sistema Endocannabinoide, seguramente querrás saber cuáles son los usos del Cannabidiol.

Usos del Cannabidiol
Entonces, como habrás imaginado, el CBD es un excelente tratamiento para el dolor. La ansiedad y el estrés. Ahora bien, hablemos de los otros usos para los que son aplicables los beneficios del Cannabidiol.
Entre los muchos usos que se le da al CBD encontrarás la artritis, la artrosis, la arteriosclerosis, las arritmias y los derrames cerebrales, entre otras. Algunos médicos lo recomiendan como tratamiento para el Alzheimer dado que promueve el flujo sanguíneo hacia el cerebro, específicamente al hipocampo, donde se alojan las emociones y recuerdos.
También se ha recomendado el uso del Cannabidiol para tratar personas con condiciones tales como el autismo, la epilepsia, el síndrome de Dravet y el TDAH. Gracias a que promueve el flujo de sangre y relaja los vasos sanguíneos, muchos aseguran que ayuda a mejorar la erección del pene, procurando una mejor función sexual.
Los efectos del Cannabidiol han demostrado ayudar a muchas personas a controlar sus problemas de alcoholismo, obesidad, bulimia, psicosis, psoriasis e incluso el acné. Como verás, son muchos los usos que se le dan a este compuesto, y aún no los mencionamos todos.
¿Qué es el THC y cuál es la diferencia con el CBD?
Para empezar, ambos con cannabinoides. Es decir, que provienen de las plantas de Cannabis, de las que, por cierto, encontrarás una gran variedad. Ahora bien, la mayor diferencia es que el THC si tiene efecto psicotrópico, por lo que altera el funcionamiento normal de nuestro organismo, y también nuestra conducta.
Por su parte, el CBD no es dañino, y solo ofrece sus beneficios, mejorando las funciones de nuestro organismo. Además, no es considerado una droga y su venta y usos son completamente legales. Otra diferencia importante es que el Cannabidiol no es adictivo, mientras que el THC si lo es.
Por todo esto, se espera que en el futuro el CBD tenga cada vez más espacios y aplicabilidades dentro de las mejoras de la salud alrededor del mundo, ya que poco a poco son más los países que se suman a legalizar sus usos recomendados. ¿Te gustaría probar el Cannabidiol? ¿Para qué lo usarías?