Es una pregunta muy común, el dolor al tragar alimentos y líquidos, definitivamente no es algo normal y si te pasa es totalmente válida la pregunta.
No es una enfermedad propiamente dicha, es una dolencia que nos indica algo, podría ser muchas cosas.
Definitivamente lo que siempre recomendaremos en casos como estos es acudir al médico.
Sin embargo, uno necesita tener alguna idea de qué es lo que puede estar pasando, ya que, como dijimos no es algo normal.
Incluso existen casos en los que directamente no es posible tragar los alimentos o «deglutir» como también se le llama a este acto tan normal en nuestras vidas.
Contenidos
Aspectos a tener en cuenta acerca del dolor al tragar
Antes de pasar a revisar las posibles causas del dolor al tragar debemos considerar algunas cosas.
Tragar los alimentos no implica únicamente llevar la comida a la boca y tragarla, hay músculos implicados, nervios, otras partes y tejidos como el esófago, la mandíbula por supuesto.
Cuando sintamos dolor al tragar es importante prestar atención si el dolor se da solo en un lado de la garganta, si respiramos hondo y sentimos todavía dolor.
Es posible que en algunos casos el dolor se irradie hasta el pecho, estar atentos a estas cosas ayudarán mucho al momento de acudir al médico para un diagnóstico más certero.
El dolor al tragar implica muchas veces la dificultad para tragar lo alimentos o no poder hacerlo, a esto se le llama «disfagia«.
Vamos a revisar algunas señales y síntomas que vienen acompañados con el dolor al tragar.
¿Qué podría causar el dolor al tragar?
Antes, un dato importante, el dolor al tragar es conocido también como «Odinofagia» por lo que tenemos claro que no es lo mismo que la disfagia.
Aunque tienen cierta relación, pero no son lo mismo.
Hablando directamente sobre las posibles causas del dolor al tragar, son varias las enfermedades las que pueden causar este problema.
Vamos a repasar algunas de las más comunes:
- Amigdalitis: es una inflamación de las amígdalas y que puede provocar inflamación lo que a su vez provoca este dolor al tragar, entre otros síntomas claro.
- Faringitis: es una enfermedad infecciosa y que también causa inflamación de las amígdalas lo cual provoca dolor al tragar, pero también cuando no estamos comiendo.
- Epiglotitis: es también una enfermedad infecciosa, pero no se da en las amígdalas sino en la epiglotis.
Cuando la epiglotis se inflama es cuando se presenta el dolor al tragar entre otros síntomas como fiebre y secreción excesiva de saliva.
- Esofagitis: dicho en palabras sencillas, ocurre cuando la el esófago se inflama.
Tengamos en consideración también que es a través del esófago por donde pasan los alimentos por lo que es comprensible el dolor intenso al tragar los alimentos.
Otras posibles causas del dolor al tragar pueden ser más que nada factores de nuestro entorno.
El clima seco, los sistemas de ventilación o calefacción puede hacer que haya una irritación fuerte en la garganta y por lo tanto, dolor al pasar los alimentos.
Los cambios intempestivos de temperatura suelen provocar que la garganta se irrite, se seque o que llegue a infectarse por alguna bacteria.
Las personas con problemas de alergia son muy proclives a padecer de dolor al tragar, esto debido a que la faringe se inflama.
Estar expuestos a sustancias químicas también irritan las vías respiratorias lo cual puede causar dolor al tragar los alimentos.
Otra causa menos frecuente es el hablar mucho y en voz alta, gritar por un tiempo prolongado puede irritar y debilitar la garganta causando que al momento de tragar los alimentos se sienta dolor.
¿Qué hacer para aliviar el dolor al tragar?
No hay que olvidar la causa, la intensidad, si hay otros síntomas, ya que como hemos visto podría tratarse del síntoma de una enfermedad que necesite ser tratada por un médico.
Dicho esto, sí es posible hacer algunas cosas para aliviar el dolor al tragar o evitarlo en todo caso.
De cualquier modo, incluso si quieres tomar algunas medidas para evitar el dolor, pues evidentemente necesitamos alimentarnos.
Lo puedes hacer, pero planificando ya una visita al médico.
- Trata de no hablar muy fuerte, no fuerces tu voz ya que solo agudizaría el dolor.
- Es bueno hidratarse, es doloroso tragar líquidos, pero estimulan la secreción de fluidos propios de nuestro sistema digestivo y esto ayuda a tragar los alimentos.
- Con respecto a lo anterior, trata de no beber agua fría, mucho menos helada, tampoco caliente, agua tibia es lo más recomendable, se trata de evitar mayor daño a la garganta.
- Algunos analgésicos pueden servir, siempre que sean de venta libre y tomándolos con mucha moderación.
- Existen algunos remedios naturales que pueden ayudar, las infusiones de manzanilla, jengibre, remedios elaborados con cúrcuma pueden mitigar en parte el dolor.
¿Cómo se trata esta dolencia?
Como ya aclaramos al principio no es una enfermedad por sí misma, es la señal de un mal ya presente.
Si bien es cierto los remedios naturales o las recomendaciones que dimos hace un momento pueden servir, lo óptimo es acudir al médico.
Dado que puede ser a causa de alguna enfermedad, el médico puede indicar antibióticos si se trata de una enfermedad infecciosa.
Existe la candidiasis, es a causa de la presencia de hongos en la garganta y en estos casos el médico aplica antimicóticos.
Una mención especial merece este caso de los hongos ya que es posible que requiera un tratamiento mucho más complejo.
Esto se debe a que de ser ésta la causa es porque el sistema inmunológico se encuentra muy débil.
En algunos casos el dolor al tragar puede ser a causa de un trastorno digestivo.
De ser así el médico debe identificar el trastorno y enfocarse en él para aliviar esta dolencia.
En algunos casos podría tratarse de la presencia de un tumor cancerígeno, hay que tener mucha precaución con esto y por eso mismo se recomienda siempre acudir al médico.
De ser éste el caso habrá necesidad de quimioterapia, cirugía para retirar el tumor, pero es crucial identificar el tumor a tiempo ya que todos sabemos lo peligroso que es cuando se detecta en una etapa avanzada.