Lo que se conoce como una jaqueca, o también conocida como migraña, es un tipo de dolor de cabeza que es muy común en un sinfín de personas. Sin embargo, es importante destacar el hecho de que no todos los dolores de cabeza son catalogados como una jaqueca, ya que no todas las migrañas cursan junto a los dolores de cabeza.
Para hablar de una causa principal que desencadene una jaqueca, se necesitan años de estudios ya que hasta ahora no se sabe a ciencia cierta qué es lo que la produce. Pese a ello, se habla de una dilatación extraña de ciertas arterias que se encuentran en el cráneo.
Este dolor se caracteriza por ser muy punzante y fuerte, afectando habitualmente a un lado de la cabeza nada más, siendo esta una de sus principales características. En ocasiones, cuando el dolor se vuelve hostil, suele afectar a ambos lados de la cabeza del mismo modo, comenzando con un leve dolor hasta llegar a lo que son dolores y punzadas insoportables.
Contenidos
Factores de Riesgo
La jaqueca puede comenzar a cualquier edad, ya que incluso niños la padecen de forma común. Sin embargo, según una gran cantidad de estudios y análisis, se ha llegado a la conclusión de que afecta en mayor medida a las personas cuyas edades varían entre los diez y los treinta años de edad.
Cuando el que la padece cuenta con jaqueca como compañera de vida, suele desaparecer luego de que el afectado cumpla los cincuenta años. Además, está comprobado el hecho de que afecta más a mujeres que hombres.
¿Qué causa produce la Jaqueca (migraña)?
Antes de hablar de las posibles causas de la jaqueca, es importante mencionar el hecho de que no existe una causa específicamente, o propiamente dicha, para que la misma aparezca.
Sin embargo, existen algunos factores que cuentan como posibles causas, de los cuales hablamos a continuación:
Herencia
Si bien este tema no está del todo definido, se dice que la jaqueca es hereditaria, por lo que si cuentas con familiares directos que sufran de ella, es posible que puedas contraerla en algún punto de tu vida.
Edad
Si bien ya hemos hablado de que la jaqueca aparece a cualquier edad, en la adolescencia se hace presente mucho más a menudo, debido a que los cambios hormonales generan este tipo de respuesta neurosensorial y aparecen más en mujeres que en varones.
Estrés y ansiedad
El estrés y la ansiedad son dos enfermedades que atacan a un gran número de personas alrededor de todo el mundo, y son más peligrosas que cualquier otra. Es necesario tener presente que la ansiedad y el estrés son patologías que consumen y deterioran tanto nuestras neuronas, como nuestras emociones, y son capaces de desencadenar una jaqueca muy fuerte.
Trastornos de sueño
Bien sea porque duermes mucho, o porque no duermes el tiempo correcto, cualquier tipo de trastorno o variedad en tus horas de sueño son capaces de desencadenar una migraña.
Factores medioambientales
Cualquier tipo de cambio en el ambiente es capaz de generar migrañas, sobretodo la exposición al sol de forma directa, cambios en el clima, incluso olores muy fuertes y altitudes demasiado elevadas, por lo que es necesario tener estos factores presentes.
Síntomas de la jaqueca
La jaqueca cuenta con una serie de síntomas que van más allá de sólo el dolor, y es importante tenerlos en cuenta ya que estos permiten que la jaqueca se logre diferenciar de otro tipo de dolor de cabeza.
Los síntomas de la jaqueca son los siguientes:
Dolor
El dolor de cabeza que ataca cuando existe una migraña, es el tipo de dolor que se genera en una parte de la cabeza y luego puede desviarse hasta atacar el otro lado y formar un dolor agudo y palpitante en todo el cerebro.
Fotofobia
En casos extraños pero más comunes de lo que te imaginas, se crea un efecto de fotofobia en los afectados que les impide estar en lugares abiertos y con luz, por lo que necesitan estar encerrados en un lugar oscuro y silencioso, ya que además de la fotofobia, también se vuelven sensibles a los sonidos.
Sensibilidad a los olores
Aunque parezca extraño, muchos afectados cuentan con más dolores de cabeza cuándo se encuentran rodeados de lugares llenos de olores muy fuertes.
Náuseas y vómitos
La gran mayoría de los que sufren de jaqueca, sienten a necesidad de vomitar por todas las náuseas que les atacan, y luego de esto sienten mejoría en el dolor.
Mala concentración
Otro de los síntomas más peculiares es la falta de concentración, en donde los afectados relatan sentir la mente enredada y con nada de retención de información.
Dolor abdominal
Este síntoma no afecta a todos los pacientes, pero sí a una gran población. Es importante recordar que no todos los cuerpos son iguales, y que no todas las jaquecas se dan del mismo modo. El dolor abdominal puede acabar en una diarrea sin razón aparente.
Pérdida de conciencia
Este síntoma no sucede en un gran número de personas y surge en casos extremos, cuando el dolor ya no se tolera y el cerebro se ve afectado y débil.
Debilidad y fatiga
En definitiva, otro de los síntomas principales de la jaqueca, y es que una vez que el dolor comienza, el cuerpo se siente débil y cansado en todo momento.
¿Cómo prevenir la jaqueca?
Como ya hemos mencionado antes, las causas de la jaqueca no están propiamente dichas, por lo que se hace difícil generar un método preventivo. Sin embargo, existen ciertos consejos que se pueden llevar a cabo con el fin de evitar las jaquecas o que su grado de dolor se agudice.
La dieta es la primera recomendación, ya que existen algunos alimentos que aumentan las probabilidades de contraer una migraña, como son el chocolate, los frutos secos y la comida china debido a su alto contenido de condimentos. Además, consumir alcohol también lleva a que una jaqueca se dispare en tu cabeza.
Dormir bien es la siguiente recomendación, ya que durmiendo las horas necesarias para que el cuerpo descanse, y hacerlo de forma diaria, ayuda a evitar episodios de jaqueca.
Y por último, siendo esta recomendación propia para las mujeres, el hecho de consumir anticonceptivos ayuda a que la jaqueca comience a cualquier hora del día, por lo que escoger los adecuados es la última recomendación.
Tipos de jaqueca
Existen diversos tipos de jaqueca, o migrañas como mejor se les conoce, y no todos atacan siempre de la misma forma. A continuación hablamos de ellos:
Cefalea de tensión
Este tipo de jaqueca se caracteriza por contar con un dolor moderado que puede ser sostenible durante un tiempo y es generalmente causado por un momento de tensión o estrés.
Cefalea de racimo
Este tipo de jaqueca es muy común en las mujeres y suele ocurrir en un solo lado de la cabeza, llegando a extenderse el dolo hasta el ojo. Su duración puede ir desde los quince minutos, a la hora.
Migraña crónica
Tal como nos lo indica su nombre, la migraña crónica es sin duda fuerte y persistente, pudiendo aparecer de forma consecutiva hasta por quince días seguidos. Sus causas pueden variar y la fuerza de su dolor puede ir variando, pero siendo siempre categorizado como agudo.
Migrañas menstruales
Así como nos dice su nombre, este es el tipo de jaqueca que aparece en las mujeres cuando están en su ciclo menstrual. Puede aparecer antes, durante o después del mismo y suele desaparecer con el inicio de la menopausia.
Diagnostico de las migrañas
La jaqueca es muy difícil de detectar en un periodo de tiempo correcto, ya que un gran número de afectados desconoce el hecho de tener migraña.
Esto ocurre ya que los mismos no suelen acudir al médico en busca de mejoras porque sienten que un dolor de cabeza que a ellos les resulta simple, no es demasiado urgente, por lo que lo asocian con algo normal y ciertos periodos de estrés.
Sin embargo, ya hemos dejado claro que la jaqueca no es tan sólo un dolor de cabeza común y corriente y que a la larga puede traer consecuencias graves para el afectado, por lo que es necesario que se acuda al médico especialista con el fin de solicitar un tratamiento.
El médico deberá realizar una serie de preguntar al paciente, con el de determinar las causas del dolor, el tiempo de duración, en qué momento del día suele empeorar, en dónde se localiza el dolor, cuánto tiempo dura cada punzada y todos los demás síntomas.
En algunos casos se recomienda hacer algunas pruebas físicas para descartar otras afecciones mucho más graves, como tumores cerebrales.
La jaqueca en los niños y adolescentes
Si bien la jaqueca puede aparecer en los niños a partir de los diez años, no se entienden muy bien las razones de ello, aunque a veces esto se asocia con grandes ataques de ansiedad y estrés. Sin embargo, en los adolescentes esto suele ser distinto, ya que una vez que se llega a los doce años de edad, el cuerpo va cambiando, sin diferencias entre el sexo de cada adolescente.
Sin embargo, es importante prestar atención al cambio hormonal que se produce en cada persona, ya que en las mujeres estos cambios suelen ser más bruscos y pronunciados que en los varones, por lo que las adolescentes hembras suelen verse más afectadas por periodos de jaqueca. Del mismo modo, cuando las adolescentes comienzan su ciclo menstrual, esto aumenta sus probabilidades de sufrir migrañas severas, debido a sus cambios hormonales y emocionales.
En los niños se suelen emplear ciertos tratamientos farmacológicos muy leves, con el fin de disminuirles el dolor, y empleando técnicas y recomendaciones en donde dormir y descansar suele ser la base, además de una buena alimentación.
Una vez que llegan a la edad adulta, suelen contar con un periodo de separación en el cual ya no hay jaquecas sino hasta después de un tiempo, en el cual podrían volver.
Si sufres de migraña sigue estos consejos
Existen algunos consejos que puedes tener en cuenta siempre que sufras una jaqueca o algún dolor de cabeza que no sepas de qué trata. Antes que nada, mantén siempre a la mano una libreta con el fin de anotar todo lo que te diremos a continuación:
- Ten presente siempre la fecha en la cual te comienza un ataque y registra la hora exacta. Si desaparece, también anota la hora en la cual lo hace.
- Registra todos los síntomas que puedas sentir, incluso si crees que no tienen que ver con el dolor de cabeza. Estos pueden ser los descritos anteriormente, o cualquier otro que consideres importante.
- Si algo te hizo mal, anótalo. Cualquier cosa. Un sonido, una posición, cocinar, bañarte, lo que sea.
- Mantén siempre presente, si eres mujer, la fecha en la cual tu ciclo menstrual comienza y si surge algún síntoma relacionado con un dolor de cabeza, también regístralo cerca de esta información.
- Habla con cualquier persona que mantengas a tu lado y pídele que tenga un ojo en ti, con el fin de saber si existe algo distintos que anticipe a una jaqueca. Es decir, existen algunos síntomas de advertencia, que quizás no logres verlos o determinarlos tú a simple vista, pero sí podría hacerlo algún familiar o amigo. Estos síntomas pueden variar, y van desde bostezos regulares, hasta la tortícolis. Recuerda que la cabeza está conectada con el resto del cuerpo, e incluso un simple dolor en el dedo gordo del pie, puede estar relacionado con una jaqueca.
- Si ya has ido al médico y el mismo te recetó algunos fármacos, mantenlos siempre a la mano y tómalos al pie de la letra, sin automedicarte. Esto resulta ser peligroso, recuerda que estamos hablando de nervios en nuestra cabeza y nadie mejor que el médico para ayudarnos. Tampoco aumentes las dosis, o las disminuyas, ya que esto podría hacerte insensible a los fármacos y los mismos ya no te harían efecto.
- Si algo te ha causado algún efecto secundario, en términos médicos, suspende el uso del medicamento y consulta rápidamente al médico.
- Si olvidaste tomar la medicina, no pasa nada, siempre tendrás tiempo. Hazlo siempre y cuando esto no se encuentre demasiado cerca de la siguiente hora. De ser así, espera a que la misma llegue o, si está muy agudo el dolor, adelanta la siguiente. La idea es no tomar doble la cantidad pre-escrita por el médico.
2 comentarios en «Jaqueca – Migraña y Dolores de Cabeza»