Hernia cervical

Nuestra espalda está compuesta de una diversidad de discos que llegan hasta nuestra cervical, en donde entre cada uno de los huesos de nuestra columna, denominados vértebras, se hallan estos discos. Además de estos discos, también se consigue un cojinete que se caracteriza por ser resistente, fibrosos y amortiguador.

En cada uno de los extremos de los huesos, se encuentran ciertas placas especiales que se encuentran en posición con el fin de que cada uno de los discos se encuentre fijo y en su lugar. El problema comienza cuando estos discos se mueven de su sitio y generan presión en el canal medular, lo que acaba produciendo una gran cantidad de síntomas y molestias.

Contenidos

¿Qué es una Hernia Cervical?

La hernia cervical, también conocida como desplazamiento de disco, no es precisamente el hecho de que algún disco se mueva de su lugar, ya que realmente no se desplaza en todas las ocasiones.

Sin embargo, el mismo se rasga y se abre y genera consecuencias críticas, como el hecho de que el líquido que se encuentra dentro de los mismos, genera presión en los nervios de la columna, lo que acaba dando síntomas y dolores directamente desde la columna.

A pesar de que suena algo complejo y hasta peligroso, la verdad es que la hernia cervical es un problema común que ataca de forma frecuente a los adultos mayores.

Sin embargo, es necesario diagnosticar esta afección, ya que la columna está conformada por diversas estructuras distintas, desde músculos, hasta articulaciones y ligamentos, en donde cualquier terminación nerviosa puede verse afectada por ciertas situaciones, lo que desencadenaría molestias y síntomas similares al de la hernia cervical.

hernia cervical que es

Causas de su aparición

La edad es una de las principales causas de cualquier tipo de hernia, sobretodo de la hernia cervical. Esto se debe a que a medida que los años van pasando y el cuerpo se va volviendo más pesado en cuanto a movilidad y flexibilidad, lo que se refiere a los discos de nuestra columna se van debilitando, perdiendo elasticidad, lo que acaba en dolores y molestias en personas mayores.

Esto ocurre debido a que todos los ligamentos que se encuentran alrededor de todos estos discos, se van volviendo frágiles, lo que acaba permitiendo que los mismos se puedan rasgar con mucha facilidad, dando como resultado la hernia cervical.

Factores de riesgo

Al tratarse del cuerpo humano, el mismo de por sí se va volviendo frágil a medida que va pasando el tiempo, por lo que el principal factor de riesgo resulta ser la causa. Es decir, la edad. Sin embargo, existen otros factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir una hernia cervical en cualquier momento.

Dentro de estos factores de riesgo se encuentran las diversas actividades bruscas y repetitivas a las que se somete una persona de forma común, y cualquier tipo de lesión que afecte la cervical y la columna vertebral de forma general.

Síntomas

La hernia cervical es capaz de producir una diversidad de síntomas que permiten que se diagnostique de forma rápida, siempre y cuando se realicen los exámenes pertinentes partiendo de dichos síntomas.

Estos suelen ser los siguientes:

Dolor de cuello

El síntomas principal de la hernia cervical es el dolor en el cuello, siendo este punzante y progresivo, incluso cuando el afectado se encuentra en una posición de descanso.

síntomas

Dolor en los brazos

Por lo general, el dolor del cuello se va extendiendo hasta llegar hasta los brazos, siendo el mismo molesto y persistente en la mayoría de los casos.

Dolor en los hombros

El dolor en los hombros surge al mismo tiempo que el dolor en el cuello y suelen ser igual de fuertes los dos. Sin embargo, el dolor en los hombros puede aminorarse y el del cuello persistir.

Entumecimiento en los brazos

Cuando el dolor se vuelve demasiado fuerte, los brazos tienden a entumecerse de forma repentina, volviendo a estar normales en cierto tiempo. Esto puede repetirse en diversas ocasiones.

Hormigueo en las manos

Además del entumecimiento en los brazos, las manos suelen hormiguearse, pudiendo acabar en entumecimiento de igual forma. Este hormigueo suele ser prolongado y repetitivo.

Variedad en el dolor

Los dolores pueden variar en gran medida, siendo a veces difícil de localizar y sordo, o bien, pueden ser agudos y sencillos de localizar. En cualquiera de los casos, suele ser un dolor que no pasa desapercibido en ningún momento.

Debilidad muscular

Siempre que surja dolor, la debilidad muscular no tarda en llegar, por lo que este suele ser otro de los síntomas principales de la hernia cervical.

Dolor en la pierna

En casos graves, cuando la hernia se vuelve insoportable, el dolor puede legar a pasar a través de la pierna, siendo este desgarrador y muy molesto.

Diagnosticar la causa del dolor

Es importante tener en cuenta que no siempre la hernia cervical es capaz de producir síntomas, ya que en casos muy leves suele pasar desapercibido y el dolor en el cuello puede ser tan poco frecuente, que pasa como un síntoma de cansancio.

Es tan asintomática esta hernia, que en diversas ocasiones los afectados se enteran de ello una vez que se realizan un chequeo común y con una radiografía.

Sin embargo, en otras ocasiones los síntomas suelen hacerse presente de forma brusca y radical, ocasionando que el afectado los tome en cuenta desde un comienzo, visitando al médico. Para poder diagnosticar la hernia cervical, es necesario que el médico realice un examen físico exhaustivo y otro neurológico.

Además, es importante que el mismo observe y tenga en cuenta la historia médica del paciente, los medicamentos que ha estado tomando en los últimos meses y evalúe a conciencia los síntomas que ha ido presentando y la evolución de los mismos.

Sin embargo, no sólo esto es necesario para diagnosticar la hernia cervical, sino que es importante realizar una radiografía con el fin de observar a ciencia cierta el estado de la cervical y de la columna vertebral desde su comienzo, hasta su final, y descartar algunas otras patologías que pueden estar causando los síntomas, sobretodo los dolores como una osteoartritis.

Por otro lado, si aún con esto no es suficiente, una tomografía computada es un examen magnifico que permite ver con más detalle y firmeza los discos, y para ser más precisos, se recomienda también una resonancia magnética, con el fin de observar los daños en el disco de forma más detallada.

En el examen físico es necesario que el médico revise todo el cuerpo superior del paciente, comenzando por su columna, la cervical y sus brazos, para luego pasar por las extremidades inferiores.

diagnostico del dolor

Opciones de Tratamiento

Si bien estamos hablando de una afección que afecta a un gran número de personas mayores, la verdad es que esto suele ser un problema muy doloroso para todos aquellos adultos mayores que lo padecen, por lo que es recomendable buscar opciones de tratamiento que ayude a que los síntomas disminuyan y los dolores desaparezcan en gran medida, mejorando con esto la calidad de vida del afectado.

Por lo general, según sea el grado de intensidad de los síntomas y del daño causado en el disco, se establece un tratamiento que en mayoría suele ser efectivo, empezando por una serie de pasos a seguir, seguido de medicinas y ejercicios. Pese a ello, en ocasiones esto no resulta ser suficiente, por lo que se tiende a buscar mejores opciones.

A continuación les hablamos a detalle sobre todos los tratamientos existentes para tratar la hernia cervical:

Atención conservadora

Si bien la cirugía es una opción, no siempre el nivel de daño conlleva a que el paciente requiera una, por lo que con una atención conservadora les va muy bien. Con esto nos referimos a una serie de cuidados con los que el afectado y su constancia en ellos, logra ver una grandiosa mejoría.

Realizar ejercicios, bajar de peso, tener un cuidado quiropráctico y realizar tratamiento fisio terapéuticos, son tan sólo algunas de las mejore atenciones que puede llevar a cabo el paciente.

Cirugía de descompresión

Dentro de los tratamientos quirúrgicos más empleados para mejorarlos síntomas de la hernia cervical, se encuentra la foraminotomía cervical. Esta cirugía consiste en aliviar los dolores, agrandando el espacio que existe entre el canal espinal, de modo que la compresión ejercida en la médula espinal se alivie en gran medida.

Los resultados de esta cirugía suelen ser efectivos, ya que la debilidad desaparece y los dolores con los entumecimientos también suelen aliviarse en gran medida.

Reemplazo del disco

Otro de los tratamientos establecidos por los médicos suele ser el hecho de reemplazar por completo el disco dañado, por uno artificial, con el fin de que el movimiento se mantenga siendo igual y la flexibilidad vuelva a su comienzo.

Cirugía de fusión espinal

Este tipo de cirugía se emplea no sólo para tratar la hernia cervical, sino también para mejorar otras patologías que afectan a la columna vertebral. Esta cirugía consiste en el hecho de que se haga uso de injertos óseos y placas de diversos materiales, en donde se busca que dos o más vértebras se fusionen.

Este procedimiento suele ser más complejo que los anteriores, pero las mejoras se observan de forma rápida, ya que la columna se estabiliza y los dolores van desapareciendo.

Tratamientos no quirúrgicos

Además de todo lo anterior, es muchos casos es necesario establecer medicamentos, incluso sin realizar las cirugías, en donde este suele ser el tratamiento más elegido por los pacientes por ser el menos invasivo.

Es necesario que si se establece un tratamiento no quirúrgico para tratar la hernia cervical, el mismo sea constante en todo momento y sea seguido al pie de la letra.

Los tratamientos no quirúrgicos suelen ser los siguientes:

  1. Medicamentos antiinflamatorios

Los medicamentos antiinflamatorios son fundamentales para tratar la hernia cervical, sobretodo porque ayuda a que los dolores se mantengan menores. Esto se debe a que el dolor surge cuando existe una presión en el nervio y la zona se va inflamando, generando las demás molestias.

Lo mejor es tratar estos síntomas, buscando desinflamar la zona afectada de forma principal, con el fin de que el dolor disminuya y los hormigueos finalicen.

  1. Esteroides orales

Tomar esteroides se vuelve una obligación cuando los dolores se vuelven insoportables, ya que cuando ni con antiinflamatorios suelen calmarse, es necesario que estos sean sustituidos por esteroides.

El efecto de estos calmantes suelen ser inmediatos, por lo que muchos pacientes prefieren tomar los esteroides para evitar las molestias de forma rápida. Sin embargo, no se recomienda excederse con estos fármacos, ya que su uso es necesario que sea a corto plazo.

  1. Terapia física y ejercicios

Otro método exclusivo para aliviar los dolores de forma rápida, es la constancia con la terapia física y los ejercicios, siempre y cuando estos últimos hayan sido establecidos por un profesional, ya que un ejercicio mal hecho puede empeorar la hernia cervical.

  1. Tracción cervical

La tracción cervical es un tratamiento que ayuda a que la presión existente en el cuello logre disminuirse, de modo que el disco se ve aliviado en cuanto a las terminaciones nerviosas se refiere. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tratamiento no le funciona a todos los afectados.

  1. Manipulación quiropráctica

Este tratamiento es muy delicado, por lo que es necesario que sea realizado de forma constante pero sólo por un profesional en la materia. Se recomiendan una vez que la inmovilidad se vuelve grave, ya que esta terapia ayuda a que las articulaciones vuelvan a funcionar como deben y la movilidad sea posible con más facilidad.

Sin embargo, es de vital importancia que se realicen por un médico profesional, ya que un mal movimiento podría empeorar la situación, pudiendo acabar en consecuencias fatales para el afectado.

  1. Fajas o collarines

Al tratarse de una hernia cervical, en diversos casos en donde el daño ha causado mucho dolor, es necesario que el paciente utilice ciertas fajas especiales o collarines cervicales que ayuden como soporte para la columna, y de este modo evitar más daños a la larga.

  1. Inyecciones

Y por último, tenemos el tratamiento con inyecciones, siendo estas denominadas epidurales. Son inyecciones utilizadas para tratar la inflamación, de modo que las mismas ayudan a que los nervios se bloqueen y así se eviten síntomas mayores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.