Hoy en día, es increíble la cantidad de personas que está sufriendo un nivel de gastritis, al nivel mundial, sobretodo porque se trata de afección capaz de hacer llorar de dolor a cualquier individuo. Sin embargo, no todos reciben un tratamiento, ya que no todos saben qué tienen gastritis.
Esta afección puede estar basada en ciertas situaciones que no cumplen con las reglas un cada estómago, en donde son los propios individuos quienes no generan bienestar a su cuerpo y lo maltratan, abusando completamente de él.
Desde la ingesta excesiva de ciertos fármacos, hasta el consumo de alimentos dañinos para un estómago delicado, son tan sólo algunas de las causas principales que te puede llevar a tener gastritis, pero ¿qué pasa cuando una simple gastritis, empeora?
Contenidos
¿Qué es la Gastritis aguda?
Para poder responder a la pregunta anterior, antes es necesario explicar un poco sobre nuestro sistema digestivo y nuestro estómago.
Este último es el lugar preciso en el cual acaban yendo todos aquellos alimentos y bebidas que ingerimos, en donde los jugos gástricos que en él se encuentran, son los mismos que ayudan a que estos alimentos se vayan descomponiendo, hasta llegar a lo que es el intestino delgado.
Una vez que estos alimentos se encuentren en este intestino, nuestro cuerpo empieza a absorber todos los nutrientes que hemos consumido, pero también van acatando el daño, dependiendo de lo que se haya consumido. Estos jugos gástricos que hemos mencionado, son muy ácidos, ya que de no ser así los alimentos no pudiesen ser descompuestos.
El detalle está en que así como nos ayudan, también son capaces de hacernos daño. Sin embargo, por lo general nuestro cuerpo cuenta con un recubrimiento que protege a nuestro estómago del daño que pueden causar estos jugos gástricos. Este recubrimiento suele ser mucoso y fuerte ante esta acidez.
¿Qué es lo que sucede, exactamente?, que cuando estas paredes se comienzan a inflamar a falta de esta mucosa, la gastritis aguda hace acto de presencia, ya que el estómago se ve afectado directamente por los jugos gástricos y su alto nivel de acidez.
El nivel de la gastritis dependerá siempre de la cantidad de mucosa que el estómago haya perdido, ya que mientras más alta sea la pérdida de la misma, el estómago se inflamará más y el daño será peor, generando así una gastritis aguda.
Causas de la gastritis aguda
Pero, ¿cómo saber con exactitud qué ha podido generar esta falta de mucosa protectora en exceso y la aparición indudable de una gastritis aguda?
Las causas pueden variar y dependerán siempre de cada persona, ya que todo depende de lo que llegue al estómago y de qué forma. Es necesario conocer las causas de una gastritis aguda, ya que esta información puede generar consciencia y ayudar a que el número de personas con esta afección, disminuya.
Dentro de las causas principales, se encuentran las siguientes:
El consumo de alcohol
Si bien consumir alcohol es algo legal en muchas partes del mundo y si se hace de forma moderada no hace demasiado daño, la realidad es que esto sigue siendo una droga que realmente sí hace daño a la salud, sobretodo a nuestro estómago. Si bien no es tan dañina como otras drogas, entiéndase como las drogas duras, esta también ha sido la causante de un sinfín de muertes al año.
¿Qué ocurre con el alcohol?, su composición es compleja y cuenta con un nivel de toxicidad que generan que nuestro estómago trabaje de forma más rápida que la habitual, lo que va creando que la mucosa protectora se vaya debilitando.
Esto ocurre ya que al ingerir alcohol, incluso de forma moderada pero regular, los jugos gástricos van aumentando en nivel y tratan de que la bebida no genere demasiados daños, sin embargo, esto último es imposible de detener ya que las bebidas alcohólicas añaden más ácidos al estómago, irritando así las paredes del estómago de forma directa.
A largo plazo, las personas que ingieren alcohol de forma regular, van creando un estómago débil y una mucosa protectora casi inexistente, lo que da como resultado una gastritis aguda.
Estrés
El estrés es una patología clínica y emocional que actualmente afecta a un gran número de personas en todo el mundo, siendo catalogada como una de las enfermedades más peligrosas de todas, ya que actúa de forma directa pero lenta, haciendo daño a más lugares de nuestro cuerpo de los que probablemente te imaginas.
Las causas del estrés varían y son enormes, y la mayoría de ellas tienen que ver con situaciones de la vida diaria, por lo que evitarlo es muy difícil, pero no imposible. Al contar con un nivel elevado de estrés, se va produciendo un desgaste tanto físico, como emocional y mental, lo que va generando que el cuerpo no vaya respondiendo como debería.
Al contar con un nivel de estrés elevado, nuestro cuerpo se ve afectado notoriamente, por lo que el color de nuestra piel va cambiando, la pérdida o el aumento de peso se hacen notorios, la ansiedad comienza y, aunque no lo creas, el estómago también se altera.
Si se vive con un nivel muy alto de estrés, la gastritis aguda comienza, ya que los nervios pegan en el estómago y el mismo se va inflamando.
Consumo de fármacos
Si bien tomar medicinas es muy común y nos ayuda a estar saludables en muchos sentidos, nada en exceso es bueno y esto genera un efecto adverso, que genera que a medida que una afección se vaya curando, va apareciendo otra.
El consumo excesivo de fármacos hace daño a una gran cantidad de nuestros órganos, sobretodo aquellos que son para desinflamar o para el dolor de cabeza, como la tan conocida aspirina.
Es ideal que se busquen otras alternativas para curar dolores de cabeza o inflamaciones comunes, para evitar el consumo excesivo de ciertas pastillas que irritan tu estómago y hacen daño a otras zonas, causando así una gastritis aguda.
Síntomas de la gastritis aguda
Pese a lo que puedas estar pensando, en muchas ocasiones los individuos que sufren de una gastritis aguda no suelen tener síntomas, considerando así que la afección estomacal es silenciosa, lo cual la hace más peligrosa de lo normal, ya que los exámenes habituales para nuestro estómago no se realizan de forma regular.
Sin embargo, esta afección en realidad sí tiene síntomas que afectan directamente a un gran número de afectados. Pese a ello, con estos síntomas no se puede saber a ciencia cierta y sin un diagnóstico exhaustivo, si se tiene o no la gastritis aguda. Más adelante hablaremos sobre esto.
Dolores abdominales
Dentro de los principales síntomas de esta enfermedad, se encuentran los fuertes dolores abdominales que son capaces de afectar durante horas a los afectados, sobretodo en la zona más alta del abdomen.
Vómitos y malestares generales
Partiendo de esto, surgen diversas nauseas, vómitos y una gran falta de apetito, lo que va generando que el estómago se quede sin alimentos y surja una gran cantidad de jugos gástricos que van dañando más el estómago. Cuando la enfermedad se encuentra en un nivel muy avanzado, los vómitos no son comunes, sino que vienen acompañados de una gran cantidad de sangre.
Pese a estos síntomas tan específicos, se requiere de un examen especial para poder determinar si se está padeciendo de una gastritis aguda. Los exámenes son varios para poder determinar la enfermedad, y algunos de ellos varían. Por lo general son exámenes de sangre y un examen específico en el cual se toma una muestra de la mucosa gástrica. Esto último se logra gracias a un examen llamado gastroscopia.
Eructos, ardor y sensación de llenura
Además de estos síntomas, existen otros mucho más comunes y simples que bien pueden ser confundidos con cualquier otra cosa. Dentro de los mismos destacan los eructos regulares, los malestares de estómago, como un ardor muy profundo, y la sensación de llenura extrema, aún cuando no se ha consumido nada en las últimas horas.
Tratamiento par la gastritis aguda
Una vez que se establezca la enfermedad, se debe proceder a tratarla, ya que la misma puede incluso empeorar aún más. Además, con un buen tratamiento se puede restablecer las paredes del estómago para que vuelvan a estar como al comienzo, regenerando así toda la mucosidad protectora.
Lo primero que se debe tener en cuenta para lograr esto, es que se debe mantener una alimentación precisa, evitando completamente cualquier tipo de alimento o bebida que pueda generar más jugos gástricos de los normales en el estómago. Dentro de esto se incluye evitar el café, el té, los refrescos y el alcohol, así como también las cosas picantes o los condimentos excesivos.
Por otro lado, es importante disminuir en exceso la ingesta de fármacos que ayuden a desinflamar cualquier otra zona del cuerpo, consultando con el médico cualquier tipo de medicina que se vaya a ingerir.
¡Dile sí a los antiácidos! Estos son capaces de ayudarte a que los niveles de ácidos en tu estómago se normalicen completamente, curando poco a poco las paredes del estómago.
Diagnóstico de la gastritis aguda
Más arriba estábamos hablando de forma breve de la forma exacta para poder diagnosticar lo que es la gastritis aguda, ya que incluso si los síntomas son similares a los anteriormente descritos, cabe la posibilidad de que sea otra enfermedad y no esta.
Se requiere de la realización de una gastroscopia, la cual no es más que un examen cuyo procedimiento es complejo pero básico. Se debe introducir un tubo largo, pero sumamente delgado, a través de la boca del individuo, el cual pasará por su garganta hasta llegar al estómago. La idea de este proceso es que se estudie con atención todo el revestimiento del estómago para observar si la mucosa protectora se encuentra intacta en todas las paredes y si existe algún tipo de inflamación.
Una vez encontradas las paredes, se toma una muestra muy pequeña del revestimiento y se estudia en un laboratorio por un médico experto.
¿Cómo se diagnostica la gastritis?
Los exámenes de sangre se realizan con la intención de observar si la cantidad de los glóbulos rojos que se encuentra en la sangre son correctos. Esto ocurre ya que la anemia, una enfermedad que genera un déficit en estos glóbulos, genera una gastritis como consecuencia secundaria.
Y por último, también se realiza un examen de heces con el fin de investigar la cantidad y el tipo de bacterias que se encuentran en el organismo, ya que las mismas pueden causar diarrea y sangrado. La idea es recolectar una muestra no demasiado grande de las heces del individuo e inmediatamente enviarla a un laboratorio adecuado en donde se les realizará el tratamiento indicado para observar anomalías. Si se hallan restos de sangre en las heces, esto puede significar que existe una gastritis que no se ha detectado aún.
Sin embargo, a pesar de que los exámenes de sangre son importantes, así como el de heces, la verdad es que con la gastroscopia es con el único examen preciso con el cual se puede determinar si existe o no, una gastritis aguda.
¿Qué comer para mejorar la gastritis aguda?
Para finalizar este artículo, y a pesar de que más arriba hemos hablado un poco sobre este tema, es muy importante mantener una dieta específica siempre que exista una indicación médica que concluya que existe una gastritis aguda, sobretodo porque todo aquello que consumas a través de la boca, llegará hasta tu estómago y podrá empeorar lo que ya está sucediendo en él.
Repitiendo de nuevo las indicaciones anterior, es importante que no consumas café, té, refrescos, alimentos ricos en picante y alcohol. Pero además de esto, los alimentos ricos en grasas o el chocolate, también son detonantes para empeorar una gastritis aguda.
Es necesario que las personas afectadas mantengan una dieta rica en verduras y frutas, ya que estos ayudan a que los ácidos del estómago se reestablezcan. Además, los cereales son magníficos y aportan energía a nuestro cuerpo, así como los frutos secos.
Por otro lado, es importante que cualquier alimento que sea de origen animal sea sustituido o disminuido casi por completo, llevando esto a una o dos comidas a la semana que no sobrepasen los 100 gramos de carne.
Y por último, no consumas productos lácteos ya que estos empeoran considerable la gastritis aguda. Además, cualquier bebida que quieras ingerir, sustitúyela por agua alcalina.
Si sigues estos consejos, y tu médico te indica algún tipo de tratamiento a base de fármacos, verás que tu estómago volverá a la normalidad en poco tiempo.
1 comentario en «Gastritis aguda»