Síntomas de la escoliosis

Contenidos

Introducción

La escoliosis se define como una anormalidad en la curvatura común de la columna vertebral de las personas. En esta zona de nuestro cuerpo, existen curvas normales y algunas no tanto, por lo que es importante entender cuándo existe una escoliosis y cuándo es de gravedad. Por ejemplo, existen ciertas curvaturas en las zonas de la lordosis, de la región cervical y de la región lumbar, que se consideran normales, por lo que no entran en lo que es la escoliosis.

Por otro lado, en la columna dorsal cierto nivel de curvatura también se considera normal y no genera síntomas, excepto cuando la torsión se realiza hacia los lados. Es decir, en las zonas anteriormente nombradas, las curvas son normales ya que se realizan desde adelante hacia atrás, mientras que en la escoliosis, las curvas se caracterizan por ser similares a una “C” o a una “S”, y producen síntomas cuya base suele ser el dolor persistente.

Incluso, en casos más graves, las curvas pueden englobar ambas formas, en donde las dos curvas aparecen al mismo tiempo, una arriba y otra abajo, en direcciones iguales u opuestas. Este tipo de condición es capaz de afectar tanto a niños como adultos, y en el caso de los infantes se puede observar que llega acompañada de una joroba que se define como cifosis, o bien, por una lordosis dorsal, siendo esta una condición en la cual la curva fisiológica del cuello y de la espalda baja se invierten.

Efectos de la escoliosis

Al hablar de una condición que consiste en la curvatura anormal de la columna vertebral, estamos hablando de una situación capaz de generar una serie de dolores y síntomas, pero no sólo esto, sino también por una deformación anatómica que afecta las vértebras, las costillas, los discos y los ligamentos, se nuestra espalda, teniendo efectos negativos en el cuerpo de quien padece esta condición.

En el caso de las vértebras, la escoliosis es capaz de generar que las mismas tomen una forma de cuña que va por encima del vértice de la curva. Esto, a su vez, trae como consecuencia que las raíces nerviosas se compriman y se genere una ciática, siendo esta una de las consecuencias de la escoliosis que más se hace notar en los individuos. Por otro lado, las costillas también se ven afectadas y comienzan a deformarse cuando las vértebras comienzan a inclinarse.

En conclusión y de una forma más simple de explicar, la escoliosis es capaz de atacar otras zonas del cuerpo, generando así una serie de efectos negativos tanto en el organismo de la persona, como en su calidad de vida, lo que al mismo tiempo afecta distintos ámbitos generales, como el campo laboral y el campo social.

Tipos de escoliosis

Para poder establecer los diferentes tipos de escoliosis que existen, se debe generar una clasificación partiendo de la causa, de la zona de la desviación y de la gravedad.

Tipos de escoliosis según la causa

  • Escoliosis idiopática: la escoliosis de este tipo es aquella que se caracteriza por tener un tipo de origen totalmente desconocido. Es decir, no cuenta con una causa propiamente establecida, y es aquella que aparece en gran medida, pudiendo afectar tanto a niños, como a jóvenes y adolescentes.
  • Escoliosis congénita. Por otro lado, este tipo de escoliosis lleva su nombre gracias a una malformación que existe durante el embarazo, y si bien en algunas ocasiones puede surgir sin una razón aparente, en la mayoría de las situaciones esto surge gracias a malos hábitos en la madre mientras se encuentra embarazada.
  • Escoliosis neuromuscular o miopática. Este tipo de escoliosis es aquella que se caracteriza por estar asociada a ciertos trastornos del sistema nervioso o del sistema muscular. Suele ser muy frecuente en niños, pero también aparece en gran medida en adultos, sobretodo aquellos individuos que cuentan con ciertos problemas, como la parálisis cerebral o la espina bífida.
  • Escoliosis degenerativa. Este tipo de escoliosis es una de las que más surgen en las personas mayores, sobretodo en aquellas que pasan los cincuenta años de edad, y así como pueden observar, la causa parte del desgaste de la zona de la columna gracias a los años de uso y a llevar una vida muy activa físicamente.

Tipos de escoliosis según la zona de la desviación

  • Escoliosis dorsal. La escoliosis dorsal es aquella que se caracteriza por aparecer en toda la zona media del tronco de la espalda, incluyendo a las costillas.
  • Escoliosis lumbar. Este tipo de escoliosis es aquella que se caracteriza por observarse en la zona baja de la espalda y si bien es capaz de aparecer tanto en hombres como en mujeres, es mucho más común en las mujeres y en personas con sobrepeso.
  • Escoliosis dorsolumbar. Así como su nombre nos lo indica, y ya explicados los dos tipos anteriores, esta es aquella desviación que aparece entre la zona del medio y la zona de la espalda baja, con la diferencia de que en estos casos los niños suelen ser los más afectados, además de los adolescentes.

Tipos de escoliosis según el ángulo de Cobb

Partiendo del ángulo de Cobb, la escoliosis puede ser dividida gracias a su gravedad. La clasificación suele ser la siguiente:

  • Escoliosis leve. La escoliosis leve es aquella que se caracteriza por contar con un tipo de ángulo de desviación no mayor a 20º. Además, se caracteriza también por contar con un tratamiento terapéutico para detener la desviación.
  • Escoliosis moderada. Esta, a diferencia de la escoliosis anterior, es aquella que se caracteriza por contar con un ángulo de desviación que va entre los 20º y los 40º, y si bien las fisioterapias pueden ayudar a detener la desviación, se recomienda la cirugía como método definitivo de tratamiento.
  • Escoliosis grave. En estos casos la escoliosis ya se encuentra muy avanzada y el grado de desviación supera los 40º. La cirugía se establece como el mejor tratamiento para estos casos.

¿Cuáles son las causas de la escoliosis?

A pesar de que la escoliosis es capaz de afectar a un gran número de personas alrededor de todo el mundo, incluyendo a niños que poco y nada esfuerzo físico ha podido hacer en su vida, y de todos los estudios e investigaciones que se han realizado partiendo de esta condición, en realidad aún se desconocen las causas exactas de la misma. Sin embargo, se establecen ciertas hipótesis que indican que las causas pueden llegar a ser musculares u óseas, aunque también existen posibles casos en donde las causas sean de tipo hormonal o neurológica, apartando las enfermedades o condiciones que afecten notablemente la columna vertebral.

Existen ocasiones en donde la parálisis en un lado del cuerpo es también capaz de afectar directamente la zona de la espalda, específicamente la columna vertebral, causando asó daños que acaban en una desviación leve, moderada o grave, de la misma. Esto parte por el daño que surge en los músculos abdominales y de la espalda, que apoyan la curvatura de la columna.

Por otro lado, existen casos en donde los niños pueden desarrollar una escoliosis partiendo de malas posturas, sobretodo cuando los mismos comienzan a escribir o dibujar y se mantienen en una posición desequilibrada, inclinando todo su torso y la cabeza. Es ideal mantener posturas rectas para que la columna vertebral se mantenga en la posición adecuada.

Síntomas de la escoliosis

La escoliosis, como hemos venido mencionando desde el comienzo de este artículo, es una condición capaz de generar una serie de síntomas que varían dependiendo del grado de inclinación y de intensidad de la columna vertebral, además de que la edad de inicio de la misma también influye en las consecuencias que pueda tener esta condición en la vida de las personas afectadas.

El principal síntoma de la escoliosis es una curvatura muy visible desde la parte externa del cuerpo, que pasa por toda la espalda. Sin embargo, existen otros síntomas igual de relevantes, y son los siguientes:

Hombros o caderas disparejas

Cuando existe cierto nivel de inclinación en la espalda, los hombros o las caderas pueden verse desiguales, y cuya desigualdad dependerá del nivel de desviación existente en la espalda del afectado.

Dolores

Los dolores de espalda suelen ser los principales dolores en aparecer cuando la escoliosis afecta una Columba vertebral sana, cuyo dolor puede avanzar hasta la cabeza siempre y cuando la escoliosis afecte la cervical del individuo.

Omoplatos prominentes

En ocasiones, dependiendo de la intensidad de la desviación, un omoplato es capaz de verse más promitente que otro.

Síntomas graves

Cuando la escoliosis comienza a avanzar y llega hasta un punto de inclinación muy pronunciado, surgen síntomas mucho más graves, como el hecho de que la columna vertebral se gire y se encorve de un lado al otro. Además, puede ocurrir también que las costillas comiencen a sobresalir en un lado más que en el otro, haciendo notorio un problema en la espalda.

Diagnóstico de la escoliosis

Una vez que una persona cuente con estos síntomas, es necesario que visite a un médico con el fin de establecer un diagnóstico y buscar la mejor forma de reducir los síntomas y detener el problema. Lo primero que deberá hacer un médico (traumatólogo, para ser exactos), es observar la columna vertebral de la persona afectada por medio de una observación simple, para luego pasar a realizar un chequeo físico.

Existen ocasiones en donde la escoliosis es capaz de observarse a simple vista, incluso con la postura de la persona. Antes de visitar a un médico, fíjate en tu postura tanto al caminar, como al detenerte y al sentarte, con el fin de que observes si tu cabeza, tus hombros y tus caderas, están completamente rectos. Sin embargo, a pesar de que la observación del médico es sumamente importante, esto no es suficiente para realizar un diagnóstico de escoliosis, ya que se necesitan de ciertas pruebas que muestran de forma específica cómo se encuentran nuestras vértebras.

La prueba más exigida para determinar la existencia de una escoliosis, es una radiografía de columna, ya que a través de estas imágenes puede observarse la columna vertebral a detalle y se establece entonces el nivel de intensidad de la desviación, y es que se requiere de la medición de la escoliosis ara poder establecer un tratamiento correcto.

Para medir la escoliosis y así poder realizar un diagnóstico completo, debe utilizar el método de medición más común de todos: el ángulo de Cobb. Ya con los resultados de los rayos X, se deben trazar dos líneas paralelas al cuerpo desde la parte superior de las vértebras más desviadas, y hasta abajo, por la curva. Partiendo de este resultado, se establece el tratamiento correcto para la escoliosis.

Tratamiento de la escoliosis

A pesar de que se establece la escoliosis como una condición de gravedad, y que lo es en ocasiones extremas, en realidad muchos estudios han llegado a la conclusión de que la mayoría de los casos trata sobre desviaciones muy leves. En el caso de los niños, la curvatura de su columna puede ir desde los 15º hasta los 17º, en donde en estos casos se establece una observación de cuatro meses en cuatro meses para observar si la curvatura avanza.

Un tratamiento propiamente establecido comienza partiendo los 20º de desviación, por lo que en el caso de los niños se busca un tratamiento simple de refuerzo junto con la observación, ya que la curvatura puede progresar mientras los niños van creciendo. Con el fin de poder establecer un tratamiento preciso, se necesita la medición de la desviación y luego establecer un aparato ortopédico que se base en esta desviación. Estos aparatos ayudan a que la curvatura no progrese y a que los niños mantengan su postura adecuada.

En casos igual de leves pero cuyo grado de desviación comienza en los 20º, se establece una serie de fisioterapias especiales que deben realizarse al pie de la letra, y siempre y cuando se utilice el aparato ortopédico, los resultados suelen ser muy eficientes.

Ahora bien, si la desviación es demasiado pronunciada y los dolores sobrepasan lo soportable, se establece la cirugía como el mejor tratamiento. Sin embargo, esta decisión deberá ser tomada por el médico especialista basándose en los resultados obtenidos por los rayos X.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.