Las enfermedades infecciosas, son enfermedades que se caracterizan por ser causadas por diferentes agentes externos que son capaces de infiltrarse en un organismo sano y causar las enfermedades.
Estos organismos por lo general son bacterias, parásitos, virus y hongos, y aunque la mayoría se encuentra en el ambiente, muchos de estos también se encuentran en un organismo humano.
Estos, en su gran mayoría, se consideran inofensivos y no cuentan con ningún tipo de utilidad. Sin embargo, algunos otros son capaces de causar consecuencias en un individuo, causando entonces las enfermedades infecciosas.
Contenidos
¿Qué es una enfermedad infecciosa?
Si bien una enfermedad infecciosa se puede considerar contagiosa, ya que en su gran mayoría estos agentes son capaces de transmitirse de una persona a otra, no todas son capaces de soportar el medio ambiente hasta llegar a otro organismo.
Algunos de estos agentes son capaces de transmitirse partiendo de la picadura de un animal, por lo general insectos. Por otro lado, otras de estas se transmiten a través de aguas contaminadas o alimentos en el mismo estado.
Todos estos agentes se pueden encontrar en el ambiente, en alimentos, en animales y en seres humanos, y la mayoría de estos se caracteriza por ser pequeños e invisibles ante la vista de las personas. Cuando uno de estos organismos hace contacto con un organismo, el mismo comienza a incubarse y a reproducirse, hasta crear la infección.
Cómo se transmite una enfermedad infecciosa
Las infecciones varían y crean una serie de síntomas que de forma general incluyen fiebre y fatiga. Cuando estas infecciones se consideran leves, partiendo de agentes cuyo plan de acción no es demasiado intenso, las mismas son tratadas con descanso, buena alimentación, suficiente líquido y remedios caseros.
Sin embargo, no siempre las enfermedades infecciosas se consideran leves, ya que incluso algunas son capaces de poner en riesgo la vida del afectado y requieren de hospitalización.
Por otra parte, es también importante mencionar el hecho de que algunas de estas enfermedades pueden prevenirse por medio de vacunas que se colocan en edades muy tempranas, con el fin de inmunizar el organismo ante estos agentes. Dentro de estas enfermedades infecciosas capaces de ser prevenidas con anticipación, se encuentran el sarampión y la viruela.
Sintomas de la enfermedad infecciosa
Los síntomas de la enfermedad infecciosa son los síntomas que se generan partiendo de una enfermedad infecciosa en general.
Como veníamos comentando, cada agente patógeno externo es capaz de causar una enfermedad distinta, en donde cada una de ellas genera signos distintos que ayudan a su diagnóstico.
Sin embargo, de forma común, la mayoría de estas enfermedad infecciosas generan una serie base de síntomas que se asemejan en todos los casos, siendo estos los síntomas Y.
Fiebre
En cualquier tipo de infección, ocurre que el organismo responde ante el agente patógeno externo a través de un aumento brusco en la temperatura corporal. La fiebre puede variar dependiendo del nivel de infección que tenga el organismo, en donde por lo general suele ser mayor a 39º.
Diarrea
En la mayoría de los casos, ocurre que los agentes son capaces de atacar el sistema digestivo del individuo, ocasionando así algunos días en donde la diarrea no suele cesar.
Fatiga
La fatiga es otro de los principales síntomas de cualquier enfermedad infecciosa, sobretodo porque el organismo se vuelve débil ante actividades cotidianas. La fatiga puede variar en intensidad dependiendo de la enfermedad que se esté llevando a cabo.
Dolores musculares
Además de la fatiga, también ocurre que dentro de los síntomas Y, los dolores musculares son los principales, sobretodo porque algunas enfermedades son capaces de restar energía al organismo del individuo afectado, causando así que cualquier tipo de esfuerzo genere dolores y molestias.
Tos
La tos forma parte de estos síntomas, a pesar de que no siempre aparece en todos los casos. Esto puede variar, dependiendo del tipo de virus que causa la enfermedad y que genera el síntoma.
Es necesario que un individuo que tenga dos o más síntomas Y, busque atención médica siempre y cuando estos no cesen.
Además, es importante también que una persona visite a un profesional si el mismo ha sido mordido por algún animal, presente dificultades para respirar, tiene algunos días con tos, presenta fiebre que no cesa y dolores de cabeza.
Causas de las enfermedad por infección
Como ya hemos mencionado, los síntomas Y son causados por diferentes enfermedades infecciosas, y a su vez estas enfermedades infecciosas pueden ser causadas por diferentes agentes patógenos, y son los siguientes:
- Bacterias. Las bacterias son organismos que son capaces de causar enfermedades como la amigdalitis y la tuberculosis.
- Virus. Los virus son organismos que se caracterizan por ser más pequeños que las bacterias y causar un gran número de enfermedades, en donde las mismas pueden ir desde un leve resfriado, hasta el SIDA.
- Hongos. Los hongos son agentes capaces de causar muchas enfermedades, sobretodo en la piel. Si estas enfermedades leves no se tratan, los mismos pueden llegar hasta el sistema nervioso del organismo o hacia los pulmones.
- Parásitos. Los parásitos son capaces de transmitirse a través de animales o heces de los animales, dependiendo del tipo de parásito. Estos son capaces de causar enfermedades graves como la malaria.
Todos estos agentes patógenos externos son sencillos de contraerse, desde una persona a otra, de un animal a una persona, entre otros. Para especificar los tres principales métodos de contagio de las enfermedades infecciosas, se encuentran los siguientes:
- De una persona a otra. Este tipo de contagio ocurre cuando de forma directa entran en contacto dos cuerpos de forma física. Siempre que un portador del agente se acerque, bese o respire cerca de una persona sana, el contagio se realizará de forma inmediata.
- De una animal a una persona. Existen animales que son portadores de organismos externos y cuya mordedura, rasguño o líquido corporal, es capaz de contagiar a una persona. Además, las heces de los animales también son capaces de contener estos agentes.
- De la madre al feto. Existen enfermedades infecciosas que son capaces de transmitirse de una mujer embarazada al bebé que está en su vientre.
Por otro lado, los agentes patógenos que son capaces de causar estas enfermedades, también son capaces de encontrarse en superficies, lugares, objetos y demás, y una vez que las manos entren en contacto con estas zonas y luego se acerquen al rostro, el contacto directo generará el desarrollo de las enfermedades.
Y por último, muchos alimentos se encuentran también contaminados con agentes externos, en donde la E. coli es una de las bacterias que destacan.
¿Cómo se diagnóstica?
Una vez presentes algunos de los síntomas Y anteriormente descritos, es importante que visites a un médico con el fin de que el mismo busque la razón precisa que está causando dichos síntomas.
Lo ideal es que el profesional realice un chequeo físico y analítico de los síntomas y luego se encargue de recetar la realización de algunos estudios, en donde destacan los siguientes:
- Análisis de laboratorio. Es ideal que se realicen exámenes de laboratorio con el fin de analizar los diferentes líquidos corporales del organismo, comenzando con la sangre, por lo que se realizan exámenes de sangre con el fin de determinar si existe algún tipo de virus en el torrente sanguíneo, o bien, para observar la cantidad de anticuerpos que el sistema inmune haya generado para luchar contra la infección. Además, se deben establecer análisis de orina, con el fin de observar si existe algún agente que esté causando infecciones en la orina.
- Hisopado de garganta. Continuando con los exámenes de líquidos corporales, se puede establecer la realización de un hisopado de garganta con el fin de observar si existe algún tipo de agente en esta zona que esté causando la enfermedad y los síntomas. Además, una muestra de heces es imprescindible con el fin de observar si existen organismos en esta zona y en el estómago que esté causando los síntomas Y.
- Punción lumbar. La punción lumbar es un proceso que se realiza con el fin de estudiar el líquido cefalorraquídeo que se encuentra en la médula espinal. Esto se logra insertando una aguja larga y delgada entre los huesos de la columna lumbar, hasta llegar a la medula. Luego, se procede a estudiar este líquido.
- Estudios por imágenes. En algunas ocasiones, se deberán establecer estudios con imágenes para observar con detalles algunas zonas del organismo, en donde la radiografía, las tomografías computarizadas (TC) y las resonancias magnéticas (RM), destacan por sus buenos resultados.
- Biopsias. Por último, se puede realizar alguna biopsia de ser necesario, sobretodo de algún órgano. Esto se logra tomando una muestra de los tejidos de la zona que se desea estudiar.
Tratamiento
Una vez que se haya diagnosticado la enfermedad, el médico deberá establecer un tratamiento certero que se base en la causa de la enfermedad.
Lo ideal es buscar que los síntomas Y se reduzcan hasta que los mismos dejen de generar molestias en los individuos. Además, algunas enfermedades pueden ser graves y requieren de atención médica especializada.
Dentro de los principales tratamientos para las enfermedades infecciosas, se encuentran los siguientes:
- Antibióticos. Los antibióticos suelen administrarse para tratar las bacterias, principalmente. Lo ideal es encontrar el tipo de agente que se está reproduciendo en el organismo y realizar un cultivo con el fin de determinar el antibiótico preciso para tratarlo, ya que algunas bacterias son sensibles y otras son resistentes, a algunos medicamentos. Lo ideal es determinar qué tipo de bacteria se está combatiendo y el tiempo requerido del mismo. Por otro lado, algunos virus también se eliminan con el uso de antibióticos, siendo estos por lo general los que causan una neumonía viral.
- Antifúngicos. Estos medicamentos se utilizan con el fin de tratar algunas infecciones a nivel de piel o de uñas y suelen ser administrados de forma externa. Si estos hongos han alcanzado a llegar hasta los pulmones, estos medicamentos deben ser administrados de forma oral. Y, siempre y cuando estos agentes hayan alcanzado el sistema nervioso del organismo y lo haya debilitado, se requiere su administración endovenosa.
- Antiparásitos. Los antiparásitos son medicamentos que ayudan a eliminar parásitos, incluso aquellos que son más pequeños. Estos medicamentos deben ser bien establecidos, ya que no todos funcionan para todas la enfermedades.
Por otro lado, es también necesario que una persona con estas enfermedades lleve un estilo de vida saludable, en donde mantengan descanso y tomen suficientes líquidos.
¿Las enfermedades infecciosas se pueden prevenir?
Conociendo las causas de estas enfermedades y la forma de contagio de cada una de ellas, se puede establecer una forma de prevención que si bien no ofrece un método de protección 100% seguro, es capaz de ofrecer un buen porcentaje del mismo.
Las recomendaciones preventivas para evitar enfermedades infecciosas, son las siguientes:
- Mantén tus manos limpias en todo momento. Es sumamente importante que laves tus manos de forma habitual, al tocar superficies y trabajar con objetos, y evitar tocar el resto de tu cuerpo cuando hayas realizado estas acciones. Además, es completamente importante lavar las manos antes y después de tocar e ingerir alimentos, o utilizar el baño, con el fin de eliminar cualquier tipo de agente externo que se encuentre cerca.
- Vacúnate y vacuna a tus hijos. Es importante brindar inmunización al organismo con las vacunas existentes actualmente contra enfermedades infecciosas. Busca ayuda e infórmate con tu médico de confianza.
- Si estás enfermo, no salgas de tu hogar. Independientemente del tipo de síntoma que puedas tener, evita salir de casa ya que puedes infectar a otras personas sanas con tus agentes. Busca visitar a un médico, sigue sus recomendaciones, haz tu tratamiento y quédate en casa.
- Prepara comidas de forma correcta. Mantén siempre todo limpio en la cocina, no dejes suciedad por mucho tiempo en los mesones y cocina por completo carnes, pollos y pescados, sin dejar nada crudo. Existen bacterias que viven en estas proteínas y deben ser eliminadas con la cocción correcta.
- Protégete en las relaciones sexuales. Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través del sexo, por lo que si eres una persona que varía en sus parejas sexuales, debes utilizar protección, tanto durante el coito, como por el sexo oral.
- Evita compartir objetos personales. Cepillos, afeitadoras, cepillas de diente, ropa interior, entre otros, deben ser utilizados siempre por una misma persona. Estos objetos no se deben compartir con nadie.