El dolor de cuello en más de una ocasión se convierte en la razón principal por la que nos cuesta terminar un día con buenos ánimos, pues esa molestia interfiere con el bienestar general que nos permite desenvolvernos tanto física como anímicamente a diario.
Cuando se trata de una caída riesgosa que quizá puso en condiciones delicadas el estado del cuello, debemos acudir de inmediato a la ayuda profesional de médicos para que puedan evaluar el estado del mismo y mandar el respectivo tratamiento.
Sin embargo, también hay otras soluciones para los dolores de cuello que vienen a raíz de otras causas menos leves. Estos recursos tienen que ver con medicina alterna, como lo son la quiropraxia, masajes y acupuntura.
Si conoces poca información sobre lo recién mencionado, entonces te recomendamos que te quedes a lo largo de esta entrada para que sepas un poco más de qué se trata y los beneficios encontrados en tratamientos que van de la mano de la medicina alterna.

Contenidos
¿Qué puede causar el dolor de cuello constante?
Recordemos que el cuello es la parte de nuestro cuerpo que sostiene directamente la cabeza, así que la zona no está a salvo de sufrir lesiones y por ende, dolor del mismo. Es por esa razón que te comentamos sobre las razones más frecuentes por la que puede darnos dolor de cuello.
- Desgaste de las articulaciones: la composición de osteofitos hechas por el mismo cuerpo, afecta el movimiento de las articulaciones y desencadena el dolor del cuello. La mencionada formación sucede como producto de la artrosis que provoca el deterioro de las protecciones entre los huesos del cuello. Esta situación es común, pues con la edad, las articulaciones (del cuello como en el resto del cuerpo) se deterioran.
- Lesiones: Cualquier circunstancia que genere un brusco movimiento de la cabeza, como sacudirla de atrás a adelante, además de distender los tejidos blandos de la zona, conllevarán a una hiperextensión cervical, entre otras palabras, una lesión del cuello.
- Enfermedades: cáncer, artritis reumatoide, meningitis y otras, son causantes del dolor de cuello.
- Tensión muscular: la tensión de los músculos puede deberse a un sinfín de razones, bien sea una mala posición por la cantidad de horas consecutivas que se está frente a un ordenador o simplemente quedarnos un par de minutos leyendo un libro puede conducir a tensión en los músculos y, por lo tanto, a dolor en el cuello.
¿Cuándo debo solicitar ayuda médica?
Cuando se trata de los dolores de cuello, lo normal es que mejore gradualmente con ciertas ayudas desde casa. Sin embargo, la cuestión cambia de gravedad cuando este se vuelve intenso sin poder aguantarlo.
Al momento en que el dolor es insostenible y le acompañan otros síntomas como un dolor de cabeza, hormigueo, entumecimiento y continuidad de varios días de todo lo mencionado anteriormente, debe acudir a emergencias para que traten su condición y pueda ser valorado correctamente.
Si recién acaba de vivir una situación de riesgo por accidente de tránsito, una caída u otra circunstancia similar que le haya desencadenado un dolor intenso de cuello, entonces es necesario que acuda a la ayuda médica.

¿Qué tratamiento puedo recibir por el dolor?
Cada tratamiento irá estrictamente relacionado según el diagnóstico y valoración que el médico realice sobre el caso. El mencionado tratamiento puede variar dependiendo de cuánto tiempo persista el dolor de cuello en la persona.
Por ejemplo, algunas personas son tratadas primeramente con analgésicos, relajantes musculares o antidepresivos tricíclicos que ayudan al dolor de la zona. Y posteriormente, si lo primero no da avances de mejoras, puede que se refieran a la ayuda terapéutica (fisioterapia, tracción, estimulación nerviosa, eléctrica, transcutánea, entre otras)
En cuanto a la inmovilización a corto plazo, es importante y necesario conocer el uso correcto del collarín. En un escenario distinto, donde se tenga un mal empleo, podría dar más daños que mismos beneficios.
¿Es posible una cirugía de cuello?
Son contadas las ocasiones en que la persona deba ser sometida a una cirugía de cuello, este panorama puede considerarse para los casos de individuos que debe o necesitan aliviar la compresión de la médula espinal.
¿Qué otro tratamiento alternativo existe?
No es un secreto que hoy en día la medicina alternativa está ganando más relevancia. Eso se debe a que estos tratamientos resultan menos invasivos, pero igual de acertados que la fisioterapia u otro método. Antes de acudir a las alternativas, es necesario que consulte con su médico para que este le comente sobre los riesgos y beneficios que pueda obtener.

- Quiropraxia: se ejecuta sobre la espina dorsal, el ajuste quiropráctico somete control de fuerza y firmeza sobre la articulación. Este tipo de tratamiento alternativo, puede beneficiar a individuos con dolores de cuello, pues el resultado es a corto plazo y además, supone escaso riesgo.
- Masajes: las manos manipulan los músculos del cuello, cuestión que puede conllevar a un alivio del dolor en el área. En varios casos, estos masajes se acompañan de medicamentos recetados por los médicos para un resultado más rápido.
- Acupuntura: este método es insertar agujas de pequeño tamaño en varias zonas del cuerpo, destinadas a tratar cualquier tipo de dolor. Quizá pueda tomar más de una sesión de acupuntura para comenzar a sentir el alivio en el cuello.
De cada una de las alternativas mencionadas anteriormente, es preciso mencionar que la persona que lleve a cabo las sesiones y tratamientos, cuente con certificaciones o bien, recomendada por su médico. Pues, una mala práctica podría desencadenar en consecuencias graves para el estado de su cuello y resto de cuerpo.
Remedios caseros para tratar el dolor
Si no se trata de una alta gravedad en el dolor de cuello, pero que igual requiera algunos remedios o tratamientos caseros para mejorar su estado, entonces le comentamos sobre los siguientes métodos.
- Frío y calor: esta medida de cuidado personal, es de las más recomendadas y comunes para tratar desde casa dolores musculares y demás lesiones en el cuerpo. Se trata de alternar entre compresas calientes y bolsas de hielo sobre el área afectada. Por otro lado, se puede utilizar las compresas de hielo directamente sobre la zona inflamada, ya que el frío podrá reducir la inflamación.
- Ejercicios en casa: estos ejercicios puedes consultarlos con el médico o fisioterapeuta, para que expliquen la manera correcta en que deben ejecutarse. Debe ponerse en práctica cuando lo más intenso del dolor esté pasando o incluso, para prevenir futuras lesiones. Los ejercicios suelen ser, en su mayoría, de estiramiento diario.
¿Qué hacer para prevenir el dolor de cuello?
Los dolores de la zona pueden tener varias causantes como las que mencionamos más arriba, es por eso la importancia en mantener una postura correcta del cuerpo y las consultas médicas al día. Sobre todo cuando se tiene una avanzada edad.
Tome en cuenta la posición que mantiene durante las horas de trabajo y descanso. Es decir, si necesita usar ordenadores, fíjese que el monitor esté a la altura de los sus ojos. Por otro lado, si utiliza el teléfono móvil durante una llamada, evite sostenerlo entre los hombros y las orejas.

Dejar de llevar carteras, bandoleros, bolsas y demás accesorios pesados en los hombros puede mejorar su estado y dolor en el cuello. Debido a que el peso puesto en la zona, tensiona el músculo.