¿Cuándo es necesaria la amputación? síntomas del dolor fantasma

La amputación es el corte de una parte del cuerpo, generalmente es una mano, brazo, pie o pierna, es un tema bastante amplio de manera que trataremos de abordar los puntos más importantes de este procedimiento médico.

Sin olvidar que existen amputaciones provocadas directamente por un accidente, un traumatismo fuerte que directamente nos llegue a cercenar el brazo por ejemplo.

Pero centrándonos en el título, la amputación si bien es cierto es el último recurso ante una situación en la que la vida del paciente corre peligro, se evalúan otras posibilidades.

Abordaremos esos casos en las que necesariamente se debe proceder con la amputación de un miembro.

Contenidos

¿Es necesaria la amputación en la actualidad?

amputación cuando es necesario

Los avances de la ciencia no se detienen, nos beneficiamos de dichos avances en muchos aspectos médicos.

Sin embargo, la amputación sigue siendo necesaria a pesar de los avances médicos.

Muchos profesionales de la medicina tratan en lo posible de evitar recurrir a la amputación.

Siempre se intenta salvar el miembro ya que está claro que una medida de esta magnitud afectará de por vida al paciente.

Existen prótesis, cada vez más avanzadas, más funcionales, pero nada se compara a lo natural.

A su vez debemos aclarar que no es lo mismo una amputación que un procedimiento quirúrgico para retirar fragmentos de huesos, tejido muscular, tendones o cartílagos.

Tampoco es lo mismo una amputación congénita, ya que no se da la amputación como tal sino que la persona nace con un miembro del cuerpo que no se ha desarrollado por completo o de forma correcta.

Casos en los que se debe proceder con la amputación

amputación casos necesarios

Probablemente muchos ya sepan cuándo se debe amputar un miembro, sin embargo existen situaciones o circunstancias que no siempre todos conocen y que hacen necesaria la amputación.

Estos son dichos casos:

  • Los tumores, existen ciertos tipos de tumores que solo pueden extirparse amputando un miembro.
  • Traumatismo severo, es común en accidentes graves, cuando un brazo o pierna está demasiada dañada y hay una hemorragia profusa que pone en riesgo la vida de la persona, se procede con la amputación.
  • Gangrena, se da cuando una extremidad se infecta, el tejido comienza a morir, tejido muscular, óseo, articulaciones.

Lo grave es que la gangrena se extiende, de manera que para evitar mayores daños se debe amputar.

  • Quemaduras, con respecto a esto no nos referimos solo a quemaduras por fuego, también hay quemaduras por temperaturas bajas que destruyen los tejidos, en estos casos también se debe dar la amputación.
  • Si la extremidad pierde totalmente su funcionalidad y los médicos determinan que no se puede revertir este daño.
  • Existe otra situación, algunas personas con ciertas condiciones pierden sensibilidad en una extremidad, esto aumenta enormemente el riesgo de sufrir lesiones.

Si esto pasa puede haber hemorragias y otras complicaciones, para evitar estas situaciones se procede con la amputación.

¿Cómo se realiza una amputación?

amputación cómo se hace

Luego de determinar que no hay otra salida, hay muchas cosas a evaluar antes de proceder con la amputación.

Los cirujanos realizan una medición precisa del lugar donde se hará el corte, el que mejor se preste para una rápida recuperación.

Se suele elegir un punto donde haya buena irrigación sanguínea ya que esto permite que la cicatrización de la herida provocada por el corte sea más rápida.

La amputación empieza por parar temporalmente el flujo sanguíneo al miembro a amputar, esto a fin de evitar una pérdida peligrosa de sangre.

Luego de cortar tejidos musculares, tendones se usa una sierra quirúrgica para proceder con el corte del hueso, tras esto se procede con la sutura del corte.

Pueden haber complicaciones, la amputación no se trata simplemente de cortar y cocer.

Los cirujanos deben tener cuidado milimétrico para evitar cualquier complicación.

Pero de ocurrir, estamos hablando de una infección, el problema de la infección es que se extiende a más tejido en poco tiempo.

Esto empuja a los cirujanos a volver a amputar y retirar más tejido, más extremidad lo cual hará que las posibilidades de recuperación del paciente sea más lenta.

Mientras más grande sea el corte, las limitaciones a futuro serán mayores, aunque la buena noticia es que existen actualmente prótesis muy avanzadas.

Son diseños que devuelven funcionalidad y ayudan a retomar una vida normal al paciente.

¿Qué es el dolor fantasma?

amputación dolor fantasma

Esto ocurre en muchas personas que han sufrido de una amputación, básicamente es sentir al miembro que ya no está como si todavía lo tuvieran.

Pero como indica el nombre, esa sensación es de dolor, si la amputación ha sido de una mano o un brazo entero, la persona siente dolor en el brazo que ya no está.

Tiempo atrás se pensaba que era a causa de un trauma psicológico debido a la pérdida del miembro lo cual suena totalmente lógico.

Estudios recientes indican que el dolor fantasma producto de una amputación proviene de la médula espinal y el cerebro.

Para ser más específicos, existen zonas del cerebro que solían estar conectadas al miembro amputado, cuando ya no está, estas conexiones siguen activas.

De cualquier forma, todavía hace falta estudios más exhaustivos para llegar a un consenso acerca de este síndrome, pero todo indica que ese es el origen.

No hace falta tratamiento, la mayoría de los pacientes mejoran con el tiempo y dejan de sentir este dolor fantasma.

Aunque de ser necesario el médico puede indicar medicamentos para aliviar el dolor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.