Los casos de migraña registrados hoy en día cubren un 14% de la población mundial, según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, entendemos que dentro de varias familias, hay integrantes que pueden sufrir de esta patología.
Esa razón nos trae hoy a que comentemos sobre el manejo de migrañas desde casa, ya que es de suma importancia saber qué hacer o cómo podemos tratar a un familiar, amigo, conocido o incluso, a nosotros mismos, en un momento complicado a raíz de este dolor de cabeza intenso.
Contenidos
¿De qué se trata la migraña?
La migraña es una patología de tipo cefalea con alta intensidad, recurrente y aguda. Quien la padezca puede durar hasta 72 horas bajo el fuerte dolor, el cual, en la mayoría de ocasiones, suele atacar solo un lado de la cabeza (dolor conocido como tipo pulsátil). Dependiendo de la intensidad con la que se produzca el dolor, la migraña también puede presentar otros síntomas, tales como vómitos, náuseas, sensibilidad a la luz.

A pesar de que este tipo de cefalea no resulta mortal para quien la padece, sí puede lograr incapacitar al individuo y las razones tienen que ver con la potencia del dolor sumado a los otros síntomas que se presentan.
Entre otros de los datos importantes que la OMS comparte sobre la migraña, es que esta patología se encuentra dentro de las veinte enfermedades que mayor incapacitación tienen sobre sus afectados.
¿Qué puede desencadenar una migraña?
La verdad es que hay una larga lista sobre las posibles causas que desencadenen a una situación fuerte por migraña. Pueden ir desde cambios hormonales, ciertos alimentos, estrés, ruidos fuertes y demás.
Entre los alimentos que pueden afectar a un dolor de cabeza intenso, están: cítricos, chocolates, embutidos, alcohol, cualquier alimento que esté procesado, carnes con nitratos, higos, hígados de pollo, entre otros.
Si bien mencionamos otras posibles causantes de migrañas, más abajo comentaremos sobre lo que debes hacer para evitar el dolor. Entre esos datos, mencionaremos el control del estrés, la importancia de mantener horas regulares de sueño, así como también, una buena alimentación.
¿Qué puedes hacer si tienes migraña y estás en casa?
Antes de mencionar sobre los tipos de medicamentos que puedes adquirir para tratar un caso leve de migraña, te recomendamos que primeramente consultes con tu médico de confianza para que este pueda evaluar y darte en primera mano su recomendación de fármacos para el momento en que necesites de ellos.
Algunos de los remedios que el médico recete pueden no necesariamente tratarse de píldoras, pues algunos son aerosoles nasales, otros resultan ser inyecciones y en un caso distinto, también se encuentran los supositorios rectales.
En suma, el profesional de la salud puede aconsejarte qué medicamento tomar para tratar los otros síntomas que vienen con la migraña, en caso de que lo requiera. Hay algunos medicamentos de venta libre (paracetamol, aspirina o ibuprofeno) que son requeridos para los casos donde la migraña no da en alta intensidad.
Por otro lado, es importante comenzar a cuidarse en los primeros síntomas de migraña que te den o si sospechas que podría darte. De ser así, estarías evitando que la situación se torne no tan fuerte.
- Mantente hidratado, sobre todo si le da vómito.
- Procura descansar en una habitación con cero iluminaciones, es necesario que el lugar de descanso esté tranquilo y oscuro.
- No fumes ni bebas bebidas alcohólicas, cafeína o café como tal.
- Si está al alcance en su hogar, humedezca un paño frío y colócalo sobre la cabeza.
- Intenta dormir.

Otras de las razones necesarias de que consultes con tu médico sobre los fármacos que ingieras para la cefalea, es porque una mala administración de la medicina puede ocasionarte un efecto rebote. Queriendo decir que, el dolor de cabeza seguirá apareciendo.
¿Debes llamar a emergencia si el dolor es insoportable?
Sí, es conveniente que llame a su respectivo médico o directamente a emergencias de tu localidad, si sientes que atraviesas el dolor más intenso de cabeza que hayas sentido. Al igual que debes hacerlo si:
- Te da un dolor de cabeza repentinamente y que este sea explosivo por naturaleza.
- Además del dolor de cabeza insoportable, presentas fiebre.
- Desarrollar problemas para hablar, ver, moverse o mantener el equilibrio. Estos síntomas son serios, en especial si es la primera vez que los experimenta durante el dolor de cabeza.
¿Qué hacer para prevenir la migraña?
Asegura estar en un lugar tranquilo
Cuando la luz e iluminación artificial es muy fuerte, la migraña se intensifica. Igual sucede con los ruidos, por ello la importancia de que la habitación o el lugar donde te encuentres, estén en calma y sin luz.
Una vez que estés en este punto tranquilo, puedes iniciar con unas terapias de temperaturas. Estas se basan en colocar paños o compresas frías y calientes en el cuello o cabeza. Las frías fomentan al sueño, las calientes relajan el músculo tenso que provoque dolor.
Regula las horas de sueño
Aunque algunas veces las migrañas son la razón por una mala noche, también son el resultado de dormir mal. Para ayudar a mantener una buena noche de sueño, es bueno que consideres en establecer horas regulares de la siesta.

Es importante que mantengas presente que, no hace falta presionarse o esforzarse mucho por dormir, ya que, mientras más lo hagas, entonces estarás más alerta y el sueño se espantará. Lo mejor es que realices una actividad tranquila (como leer) hasta que sientas la necesidad de cerrar los ojos y dormir.
Las comidas pesadas antes de dormir pueden interferir con el sueño, por ello debes estar pendiente de lo que consumes antes de la siesta nocturna.
Mantén una alimentación prudente
Evita a toda costa alimentos o ingredientes que te lleven a las migrañas (chocolate, cafeína, queso maduro, etc.). Puedes intentar mantener estos alimentos fuera de tu respectiva dieta por un tiempo determinado a ver cómo te va con las crisis de migraña.
Recuerda que los hábitos saludables en la alimentación pueden influir directamente en la migraña, evita saltar las horas de comida y mejor, mantén la constancia en ellas.
Estrés y migraña van de la mano
Saber controlar el estrés podría ser un factor determinante sobre los momentos de migraña. Es cierto que no podemos evitar el estrés del día a día, pero sí podemos conocer herramientas y métodos que nos ayude a controlarlo hasta el punto en que manejemos también las migrañas.
Administra tu tiempo delegando las actividades que puedas y sectorizando los proyectos pendientes en actividades que puedas manejar sin que te generen presión enorme y por ende, estrés.
Mantener tanto el cuerpo como la mente descansada y relajada puede ayudarte significativamente a reducir los riesgos de tener episodios de migraña. Para ello, puedes tomar caminatas o realizar actividades que involucren los ejercicios de respiración, tal como lo es el yoga.
Tener el apoyo de amigos y familiares también es un factor que puede interceder en la mejora de esta patología, pues llevar un estilo de vida bajo los fuertes dolores de cabeza es un desafío.

Así que, intenta buscar ayuda en tus seres queridos o profesionales en caso de que te sientas abrumado o deprimido. Recuerda que debes confiar en tu habilidad propia para controlar el dolor y llevar adelante un buen desarrollo lejos de la migraña.