Causas y tratamientos para la alopecia

La alopecia de por sí no supone un riesgo para la salud, al menos hablando físicamente ya que en cuanto al tema psicológico sí que trae una serie de consecuencias.

Nos referimos a la baja autoestima, inseguridad y falta de confianza, especialmente en el tema de la socialización.

Obviamente, esto no pasa en todos, pero no cabe duda que nadie quiere padecer de alopecia, sumado a esto tengamos en cuenta que la alopecia muchas veces es síntoma de un problema mayor.

La alopecia no es calvicie, es la caída del cabello que se produce de forma gradual hasta que finalmente se produce la calvicie.

alopecia

Esta caída del cabello mayormente no presenta otros síntomas, la única señal de la alopecia es la caída del cabello y en la mayor cantidad de casos se produce en el cuero cabelludo.

Aunque es posible que en algunas personas pueda notarse en la barba, incluso en las cejas y otras partes del cuerpo.

Existen tratamientos para la alopecia, pero no en todos los casos el resultado puede estar garantizado, vamos a repasar las causas más comunes.

Contenidos

Causas comunes de la alopecia

Un dato interesante sobre la alopecia es que es normal que se produzca la caída del cabello ya que se renueva, pero hay que tener en cuenta la frecuencia normal.

Dentro de lo normal podemos considerar que diariamente se caen 100 pelos, pero no es perceptible dado que se renuevan.

Si esa cantidad es mayor empezará a notarse y en hombres aparece más en las entradas y en la zona de la coronilla.

alopecia causas

Por otro lado, las mujeres en menor medida también pueden padecer de alopecia, en ellas se puede notar en la raya del pelo que generalmente está en medio de la cabeza.

Además, reiteramos que no hay mayores síntomas, aunque en algunos casos puede haber escozor y en menos casos el cuero cabelludo puede doler.

Herencia genética

Es una de las causas más comunes, sobre todo se empieza a notar a medida que la persona envejece.

Cuando la causa es hereditaria estamos ante la «alopecia androgénica».

Alteraciones hormonales

Los cambios hormonales también pueden causar alopecia, una circunstancia frecuente con respecto a esto es el embarazo, la menopausia y problemas en la tiroides.

Con respecto a los problemas de tiroides, generalmente causan la «alopecia areata» la cual provoca una caída del cabello en zonas específicas del cuerpo.

Es decir, la pérdida se puede notar en diferentes partes de la cabeza y el cuerpo, no es una pérdida uniforme.

Estrés

Al pasar por situaciones de mucho estrés, el cuerpo puede reaccionar de diferentes formas, una de ellas es mediante la pérdida del cabello.

Sin embargo, esta causa provoca una alopecia temporal, es importante acudir al médico o buscar alejarse de situaciones estresantes ya que prolongarían la pérdida del cabello.

Medicamentos

Existen efectos secundarios de ciertos medicamentos y que pueden provocar alopecia, algunos casos son de aquellos para tratar la depresión, artritis, medicamentos para la presión arterial.

Dentro de este tipo de causas también está la radioterapia y la quimioterapia ya que causan en los pacientes de cáncer la pérdida del cabello1.

El problema con este caso es que muchas veces el cabello no crece como solía ser antes del tratamiento.

Enfermedades

La anemia, diabetes, cáncer, un déficit nutricional pueden ser causas de alopecia.

Además de llevar una vida poco saludable en relación al consumo de tabaco y alcohol, en conjunto pueden provocar la caída del cabello.

A esto debemos añadir que la mala higiene puede provocar la aparición de hongos en el cuero cabelludo y esto como consecuencia puede provocar alopecia.

¿Cómo se trata la alopecia?

En casos leves y dependiendo del tipo, la alopecia puede ser solo temporal de manera que en cuestión de tiempo puede el cabello volver a crecer de forma normal no siendo necesario tratamiento.

Sin embargo, hay casos que como comentamos antes necesitan de un tratamiento médico, hay que tener claro que el especialista en tratar la alopecia es el dermatólogo.

Si la causa de la caída del cabello es la ingesta de ciertos medicamentos, se tendrá que dejar de tomarlos por un tiempo o cambiarlos.

alopecia tratamientos

Pero no es recomendable hacer esto por cuenta propia, debe ser bajo el seguimiento del dermatólogo y el médico que indicó el medicamento que está causando el problema.

Para la alopecia hereditaria existe en la actualidad ciertos medicamentos que pueden ayudar.

Algunos son: el Minoxidil o Rogaine que puede indicarse a hombres y mujeres, por otro lado la Finasteride solo se indica a hombres con alopecia y evita que el cabello se siga cayendo.

El detalle con este último medicamento es que se requiere de paciencia pues los efectos tardan en hacerse notar, además no suele ser eficaz en adultos mayores de 60 años.

Trasplante capilar

Es un procedimiento quirúrgico en el cual se intenta restaurar parte del cabello perdido en zonas específicas del cuero cabelludo.

Para esto se extrae cabello de otra parte del cuerpo para implantarlo en dichas zonas afectadas.

El procedimiento en cuestión generalmente tiene buenos resultados, pero resulta doloroso, aunque el dermatólogo o cirujano plástico puede aplicar anestesia local para evitar estas molestias.

Es necesario señalar que si bien no es algo que requiera internamiento en el hospital, sí son varias sesiones para completar todo el trasplante.

Terapia con láser para la alopecia

Está dirigida a hombres y mujeres que padezcan de alopecia del tipo hereditario, es un tratamiento relativamente nuevo.

El beneficio que ofrece es reducir la pérdida de densidad en el cabello, en la actualidad todavía no es garantía de una mejora notable.

Pero en conjunto con otros tratamientos especialmente productos de uso tópico pueden reducir la caída del cabello.

Posibles consecuencias

El peor escenario de la alopecia en cuanto a apariencia física es evidentemente la calvicie, la alopecia no causa un daño a la salud directamente, pero como indicamos antes, sí afecta a nivel psicológico a muchas personas.

Es posible que una persona joven o incluso ya en edad adulta pueda aumentar su inseguridad, baja autoestima.

alopecia consecuencias

Incluso puede llegar a padecer de trastornos de ansiedad y en el peor de los casos de depresión.

Por esta razón, nunca está de más acudir a un psicólogo de forma simultánea a los tratamientos ya mencionados.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.