Fractura de diente ¿Qué hacer?

Cuando hablamos de fractura de diente no podemos solo señalar una causa, hemos visto antes que puede darse por infecciones o caries muy avanzadas. Incluso la pérdida del diente puede darse por daños al tejido, a las encías, pero obviamente la fractura de diente también se puede dar por un accidente, un golpe o incluso … Leer más

¿Por qué siento dolor de espalda? posibles causas

El dolor de espalda es un malestar que todos hemos sentido alguna vez en la vida, algunos con más frecuencia que otros, pero podemos estar de acuerdo con que es un dolor que si bien es soportable, limita mucho y es necesario incluso descansar y dejar de hacer tareas cotidianas para aliviar un poco el … Leer más

¿Por qué siento dolor de mandíbula?

El dolor de mandíbula puede considerarse como una patología, pero hay que tener en cuenta las causas y si hablamos de un dolor de este tipo, sobre todo por la ubicación que es el rostro, pueden ser muchas dichas causas. Uno de los problemas del dolor de mandíbula es que puede volverse crónico en caso … Leer más

Síntomas de la osteomielitis

La osteomielitis es un tipo de infección en los huesos, dicha infección puede ocurrir en cualquier edad. Generalmente tiene lugar a causa de la presencia de bacterias u otros microorganismos que de alguna forma llegan al hueso a través del torrente sanguíneo. Esta enfermedad puede afectar también la médula ósea. Es frecuente que la infección … Leer más

Síntomas de periodontitis

periodontitis

La periodontitis es una enfermedad que afecta las encías, las encías son un tejido que cubre la dentadura, se encarga de dar protección a la raíz de cada pieza dental. El problema de la periodontitis es que no produce dolor, es como se suele decir, una enfermedad «silenciosa» y el mayor riesgo es que una … Leer más

Síntomas de la caries

Caries

La caries es una afección a las piezas dentales en las que básicamente son carcomidas por la acumulación de restos de comida. Esta acumulación de comidas, restos de bebidas y todo lo que se pueda consumir oralmente, provoca la aparición de ácidos de bacterias. Normalmente la acumulación de desechos provoca la formación de placa, es … Leer más

Síntomas de la enfermedad de Freiberg

La enfermedad de Freiberg afecta al tejido óseo, es un tipo de necrosis, la muerte del tejido del hueso, específicamente el hueso más afectado es el metatarsiano. Esta enfermedad afecta al pie, debemos señalar que las más afectadas por esta enfermedad son las mujeres y aparece durante la adolescencia, la necrosis ocurre debido a que … Leer más

Síntomas de lumbalgia

lumbalgia

La lumbalgia es un dolor focalizado en la espalda, como su nombre lo sugiere es en la zona lumbar, no se trata solo de un dolor pasajero, es un malestar que a su vez puede derivar en otros malestares. Incluso puede llegar a inmovilizar a la persona, depende claro de la severidad del cuadro de … Leer más

Síntomas de una rotura de cadera

rotura de cadera

La rotura de cadera es como comúnmente se le conoce a la fractura del fémur proximal y es un tipo de lesión a los huesos de dicha parte del cuerpo, que afecta con más frecuencia a personas ancianas. Aunque personas adultas y jóvenes pueden sufrir de este tipo de fractura, aunque es un factor de … Leer más

Síntomas de una rotura de cabeza

rotura de cabeza

La rotura de cabeza es una de las lesiones más delicadas que se puede sufrir, si bien es cierto los huesos del cráneo ofrecen una sólida protección a los órganos de la cabeza y el cerebro, puede haber una complicación. El cráneo contiene al cerebro y una serie de nervios y tejidos que si llegan … Leer más

Síntomas de una rotura de costillas

rotura de costillas

La rotura de costillas son de especial cuidado ya que dichos huesos tienen la función de proteger los órganos internos ubicados en la caja torácica. Cuando se fracturan las costillas existen riesgos como la dificultad para respirar o bien que uno de los huesos perfore algún órgano, esto por supuesto dependerá de la severidad del … Leer más

Síntomas de una rotura de Pierna

rotura de pierna

La rotura de pierna puede llegar a ser más evidente que las lesiones en extremidades como los brazos, ya que simplemente el hecho de ponernos de pie puede provocar un intenso dolor. Sobre la rotura de pierna hay que mencionar que los huesos que se pueden ver afectados son el fémur, el peroné, la tibia … Leer más

Síntomas de una rotura de brazo

rotura de brazo

La rotura de brazo implica no solo una fractura sino varias ya que el brazo está compuesto por varios huesos. Sumado a esto, hay que tener en cuenta que una fractura no siempre es tan evidente, algunas son tan leves que la persona puede no ser consciente de haberse fracturado. Por ello es que hay … Leer más

Enfermedad ósea de Paget

enfermedad ósea de Paget

Aunque la enfermedad ósea de Paget es el segundo trastorno más frecuente a los huesos luego de la osteoporosis, aparece en personas de 40 años en adelante generalmente. Lo que provoca este trastorno es que algunos huesos se inflamen al punto que llegan a deformarse y esa malformación a su vez causa que el hueso … Leer más

Rotura de Menisco

Los meniscos en nuestras rodillas no son más que ciertas estructuras fibrocartilaginosas, que se caracterizan por contar con una forma de cuña, en donde se observan dos caracas: una superior cóncava y otra inferior plana. Son dos los tipos de meniscos que existen en nuestras rodillas, uno interno y el otro externo. Ambos suelen diferenciarse … Leer más

Reumatismo

El reumatismo, también catalogado por la sociedad como reuma, es un término que usualmente se utiliza para agrupar todo tipo de dolencias o molestias que pueda llegar a sentir un individuo a nivel del aparato locomotor. Es decir, habla y engloba todos los procesos inflamatorios de las articulaciones del cuerpo humano y de todos aquellos … Leer más

Reuma (Enfermedad Reumática)

Antes de hablar de lleno de lo que es el reuma, como mejor se le conoce, es necesario resaltar el hecho de que este diminutivo no es válido científicamente ante ningún medio. Es decir, es ningún libro de medicina se conseguirá el reumatismo como reuma. Sin embargo, muchos médicos se refieren a esta enfermedad de … Leer más

Ácido úrico (Hiperuricemia)

El ácido úrico es definido como una sustancia química que va creando nuestro propio organismo siempre que comienza a metabolizar las purinas. Este puede entrar en el cuerpo por medio de los alimentos que son consumidos por los individuos, o bien, porque el cuerpo los va formando en nuestras células. Hablando de forma específica, esta … Leer más

Quiste de Baker (Quiste Poplíteo)

En lo que respecta al cuerpo humano, existe cierta articulación en la rodilla que genera un impacto importante en nuestras vidas, ya que es aquella que ayuda a soportar todo nuestro peso, según sea la actividad. Es decir, cuando se está saltando o despegando los pies del suelo, y luego el cuerpo aterriza nuevamente, lo … Leer más

Metástasis (Cáncer Avanzado)

Como todas las enfermedades, el cáncer también tiene un alto índice de riesgo, lo que cataloga la enfermedad como grave, pero no precisamente por el hecho de las células cancerígenas existentes en el cuerpo, sino por su capacidad de extenderse a través de todo el organismo, lo cual ocurre gracias a que todas las células … Leer más