Ahogamiento por inmersión ¿Qué hacer?

El ahogamiento por inmersión es una de las causas de muerte más frecuentes en ciudades costeras y donde el clima es tropical ya que es precisamente donde abundan centros de esparcimiento con piscina y muchos accidentes pueden ocurrir.

La realidad es que es impredecible, como cualquier accidente, podemos comentar las causas que provocan este tipo de accidentes y de hecho lo haremos, pero es sumamente importante saber qué hacer.

Nos enfocaremos específicamente al ahogamiento por inmersión ya que un ahogo no significa únicamente quedar sumergido bajo el agua.

También puede haber ahogo por la obstrucción de vías respiratorias, el atorarse con la comida, pero el ahogamiento por inmersión tiene ciertas características.

Tanto por cómo pasa y cómo reacciona el cuerpo al llenarse los pulmones con agua.

Contenidos

¿Qué es el ahogamiento por inmersión?

ahogamiento por inmersión qué es

El ahogamiento por inmersión es para ser claros, cuando al estar inmerso bajo el agua, la persona traga agua por la nariz, la boca cuando lo normal es que ingrese al aire para obtener el oxígeno.

La persona se asfixia, los pulmones al llenarse de agua genera apnea.

La epiglotis como sistema de defensa se cierra tratando de evitar que las vías respiratorias se vean afectadas, esto evita que la persona siga respirando.

El cuerpo no puede soportar mucho tiempo sin oxígeno, de manera que con el pasar de los minutos y ya con la víctima inconsciente la presión de oxígeno disminuye en la sangre, esto se conoce como «hipomexia«.

Existen grados o tipos de ahogamiento por inmersión, lo que debemos tener en claro es que mientras más tiempo la persona esté sumergida, menores probabilidades tiene de sobrevivir.

Y de lograr hacerlo, existen un alto riesgo de tener secuelas y complicaciones.

¿Qué hacer ante el ahogamiento por inmersión?

ahogamiento por inmersión qué hacer

Por más seguridad y medidas de prevención que existan en playas, piscinas y lagos, hay riesgo de que alguien sufra de ahogamiento por inmersión.

Por esta razón es que existen los salvavidas o guardavidas, personas preparadas para actuar de inmediato cuando una persona está ahogándose.

Pero todos debemos saber qué hacer, al menos las primeras medidas a fin de reducir al máximo las complicaciones que pueda tener la víctima de ahogamiento, incluso se puede salvar una vida.

  • Hay que dejar prejuicios de lado y saber que si nosotros mismos no estamos a salvo, no podremos ayudar a nadie.

Hay que protegernos y estar en todas las condiciones para sacar a la persona del agua.

  • Llamar a los números de emergencia o alertar a salvavidas y personal de seguridad de la playa, piscina o el lugar que sea.
  • Es prioritario darle a la persona la posibilidad de respirar, empezando por despejar su nariz y boca.

En ese sentido, debe estar recostada y en posición boca arriba.

Comprobar si la persona está consciente tras el ahogamiento por inmersión

  • Hay que comprobar la respuesta de la persona a los estímulos visuales, auditivos y táctiles.

Le podemos hablar y ver si responde, pedirle que fije la mirada en nuestros dedos y moverlos para ver si los sigue con la mirada.

Si es capaz de sentir que se la toca, también es válido darle un pellizco en el brazo o la mano para ver si responde al dolor.

En caso responda positivamente hay que hablar con la persona y tratar de mantenerla alerta hasta que llegue la ambulancia.

Si la respuesta es negativa a los estímulos hay que pedir ayuda a toda persona que esté cerca.

Es de suma ayuda activar el modo «manos libres» del móvil para seguir las indicaciones que el personal de emergencia nos esté dando del otro lado del teléfono.

Sumado a esto hay que evitar que la persona se retraiga ya que si esto pasa puede bloquear las vías respiratorias, esto lo podemos evitar colocando una mano en el mentón y la otra en la frente de la víctima.

Debemos mover ligeramente su cabeza hacia atrás con las manos colocadas como acabamos de mencionar.

Si la víctima no respira ¿Qué hacer?

ahogamiento por inmersión rcp

En este punto hay que tener mucha cautela ya que la vida de la persona que ha sufrido de ahogamiento por inmersión está en juego.

Hay que empezar a aplicar la conocida técnica de RCP «Resucitación Cardio Pulmonar», se trata de una combinación de la respiración boca a boca y los masajes cardíacos.

La respiración boca a boca debe ser de 5 ventilaciones por vez, en seguida se aplica los masajes que deben ser de 110 compresiones por minuto.

Esta técnica no es complicada, pero se debe aprender a aplicar, puedes aprender en cursos de primeros auxilios que en realidad no toman mucho tiempo, además saber aplicar la técnica es crucial para salvar la vida de la persona.

Aquí solo estamos dando información básica al respecto, pero que puede dar más luces sobre qué hacer ante un ahogamiento por inmersión.

Recuerda hacer la técnica del mentón y frente, sobre todo para la respiración boca a boca, debes cerrar la nariz de la víctima para darle los soplidos, la boca de la persona debe estar cubierta totalmente por la nuestra.

La intención es llenar sus pulmones con aire; básicamente son ciclos de 30 compresiones de masajes cardíacos y 2 ventilaciones de respiración boca a boca.

Aspectos a tomar en cuenta sobre este tipo de ahogamiento

Es necesario que sepamos que una persona que se está ahogando no podrá gritar pidiendo ayuda ya que precisamente se está quedando sin aire, está tragando agua y está en desesperación.

Como mucho podrá agitar los brazos, a esto es a lo que hay que prestar atención.

Los niños tienen un alto riesgo ya que por su propia inexperiencia e inocencia no miden el peligro.

Incluso podrían ahogarse en una tina, nunca hay que dejarlos solos, mientras se bañan en una tina, bañera o en una piscina hay que vigilarlos.

Si se saca a una persona del agua, tras unos minutos de haberse sumergido, todavía hay posibilidad de salvarlo.

Aunque esto es relativo, es casi una cuestión azarosa, pero no hay que dejar pasar la oportunidad de aplicarle los primeros auxilios ya que podría reaccionar.

Pero es un tema que debe tomarse con cautela ya que muchas personas que sufren de ahogamiento por inmersión y su cerebro ha pasado demasiado tiempo sin oxígeno y son reanimadas.

Esto debido a que podrían tener serias complicaciones y secuelas, es un tema polémico y debatible.

Sin embargo, hay dos factores que no deben pasarse por alto, si la persona es joven y saludable.

Además si el agua en la que ha quedado sumergido tiene una temperatura muy baja, fría o helada, las posibilidades se inclinan a su favor.

Si una persona ingresa al agua bajo los efectos del alcohol o las drogas, el riesgo es altísimo, hay que evitar que esto pase.

Lo que podría pasar es que se desvanezca y sufra de ahogamiento por inmersión y no tener recuerdos de ello en caso de salvarse.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.